“Tenochtitlan vive”: Sheinbaum conmemora 700 años de la fundación de Tenochtitlan

Alejandra Jiménez 26 julio, 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el legado de los pueblos originarios y llamó a rescatar el orgullo indígena en el Zócalo

 ©Cuartoscuro - La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a reconciliarse con el pasado ancestral para construir un país más justo y con memoria.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este sábado la ceremonia oficial por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, celebrada en el Zócalo capitalino, el mismo suelo donde floreció la antigua ciudad mexica.

Acompañada por los integrantes de su gabinete, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, legisladores y elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, Sheinbaum ofreció un discurso cargado de simbolismo histórico y reivindicación cultural.

“La historia de México no se entiende sin Tenochtitlan. La ciudad vive en nuestras raíces, en nuestros barrios, en nuestras resistencias”.

“México nació con sus pueblos originarios”

“México no nació con la llegada de los españoles. México nació mucho antes, con las grandes civilizaciones que florecieron en estas benditas tierras: los mayas, zapotecas, mixtecos, purépechas, todos los pueblos originarios. Tenochtitlan sigue siendo símbolo de ese México profundo, milenario y resistente”, afirmó la mandataria desde el templete frente a Palacio Nacional.

Sheinbaum criticó que, durante siglos, la historia oficial promoviera una narrativa colonial que avergonzaba la identidad indígena, e hizo un llamado a reconciliarse con el pasado ancestral para construir un país más justo y con memoria.

 ©Cuartoscuro

Migración mexica y danzas ancestrales

Uno de los momentos más representativos de la jornada fue la participación de 3,500 danzantes provenientes de comunidades pilares y utopías, quienes recrearon en la explanada del Zócalo una representación simbólica de la migración mexica.

Con tambores, incienso, plumas y atavíos tradicionales, los danzantes evocaron el viaje mítico desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan en 1325, recordando el relato del águila sobre el nopal como señal divina.

Una ceremonia con mensaje político y cultural

La presidenta subrayó que su gobierno trabaja por reivindicar a los pueblos indígenas, no como parte del pasado, sino como actores vivos de la nación.

“Hoy celebramos no solo el recuerdo de Tenochtitlan, sino la vigencia de su herencia. Nos toca como generación construir un país donde se reconozca y se respete su raíz indígena”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.