TEPJF aprueba que servidores públicos promuevan la elección judicial

Elia López 9 abril, 2025

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación autoriza a funcionarios de los tres poderes a promover la elección judicial

TEPJF
 ©Cuartoscuro - TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó por mayoría de votos que los servidores públicos podrán promover la elección judicial.

El TEPJF precisó que los funcionarios de los tres poderes de gobierno podrán promover las elecciones del Poder Judicial, pero sin hacer referencia a candidatas y candidatos específicos.

El TEPJF señaló que la promoción podrá llevarse a cabo únicamente con fines educativos e informativos, y estará prohibido mencionar, apoyar o influir en candidaturas específicas.

Los magistrados discutieron los distintos enfoques sobre la regulación de la participación de los gobiernos y los Poderes de la Unión en la promoción de la elección judicial.

Postura encontradas de magistrados

Por un lado, la magistrada Janine Otálora sumó las impugnaciones presentadas por Reyes Rodríguez Mondragón y presentó un proyecto conjunto que buscaba mantener las restricciones establecidas por la ley, con el objetivo de confirmar las reglas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este proyecto defendía la necesidad de garantizar la equidad en la contienda, evitando así la injerencia de gobiernos o de cualquier Poder de la Unión.

En contraste, el magistrado Felipe de la Mata, junto con los magistrados Mónica Soto y Felipe Fuentes, acumuló varios casos en una propuesta que revocaba las normas del INE, permitiendo la intervención de gobiernos, Poderes de la Unión y personas servidoras públicas, siempre y cuando sus mensajes se limitaran a ser informativos.

Tras la aprobación, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña compartió un video sobre las condiciones en las que se puede promover el voto.

La elección del Poder Judicial se realizará el próxmo 1 de junio.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.