Cuauhtémoc Blanco culpable de cometer violencia política de género a exdiputada, confirma TEPJF
En contra de la exdiputada federal Juanita Guerra, también militante de Morena

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, sí cometió violencia política de género. Esta determinación se dio tras una serie de acciones discriminatorias contra la exdiputada federal Juanita Guerra, también militante de Morena, durante su periodo como gobernador de Morelos.
El caso se remonta a la conmemoración del 211 aniversario del Rompimiento del Sitio de Cuautla, donde, según consta en el expediente, Guerra fue deliberadamente excluida del evento a pesar de haber participado en las reuniones de planeación.
Entre las omisiones más evidentes se encuentra la negativa de acceso al palco principal, la imposibilidad de instalar un templete previamente autorizado y la falta de invitación formal a la ceremonia. Estas acciones fueron consideradas por el tribunal como manifestaciones de una conducta excluyente que se enmarca dentro de la violencia política en razón de género.
TEPJF confirma violencia política de género
Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del TEPJF respaldó el proyecto presentado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. En su análisis, el tribunal confirmó que las acciones ejecutadas por Blanco, así como por Arturo César Millán Torres, entonces director general de Logística y Eventos del gobierno de Morelos, constituyeron una clara forma de violencia política de género.
La decisión se fundamentó en que ambos actuaron de manera discriminatoria y desproporcionada contra la entonces diputada, afectando su participación política en espacios públicos y oficiales. Por su parte, la magistrada presidenta Mónica Soto y su colega Janine Otálora coincidieron con la sentencia, señalando que la resolución original de la Sala Especializada estaba debidamente sustentada.
Fuero se mantiene intacto
También afirmaron que el análisis legal fue exhaustivo y bien motivado, por lo que no existía razón para invalidarlo, como pretendía Cuauhtémoc Blanco en su recurso de impugnación.
El fallo tiene consecuencias directas para el ahora diputado federal. Aunque su fuero como legislador se mantiene intacto, el dictamen lo obliga a formar parte, durante un año y medio, del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, administrado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante este periodo, Blanco Bravo estará impedido para buscar cualquier candidatura o ejercer cargos públicos, una sanción que podría frenar temporalmente sus aspiraciones políticas futuras.