Tercera Marcha contra la gentrificación afectará vialidades en CDMX este sábado
La manifestación saldrá del Hemiciclo a Juárez hacia la Embajada de Estados Unidos. Se prevén afectaciones viales y en el transporte público

Vecinos, activistas y colectivos sociales saldrán a las calles este sábado 26 de julio en la Tercera Marcha contra la gentrificación. El punto de partida será el Hemiciclo a Juárez, a las 14:00 horas, y el contingente se dirigirá a la Embajada de Estados Unidos, sobre Paseo de la Reforma.
La movilización tiene como fin denunciar los efectos de la gentrificación: el encarecimiento de rentas y servicios, el desplazamiento forzado de habitantes locales y la ruptura del tejido social en colonias tradicionales.
Colonias más afectadas por la gentrificación
De acuerdo con los organizadores, colonias como Doctores, Obrera, Roma, Condesa y Polanco están entre las más impactadas por este fenómeno, debido a la proliferación de alojamientos temporales para turistas, especialmente a través de plataformas como Airbnb.
Los participantes exigen:
Regulación habitacional urgente
Límites a los alquileres temporales
Garantía al derecho a vivienda digna y asequible
Ruta, vialidades afectadas y recomendaciones
Vialidades con afectaciones temporales por la marcha:
Avenida Juárez
Paseo de la Reforma
Las autoridades podrían implementar cierres viales escalonados, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar rutas alternas y prever tiempos de traslado.

Metrobús con posibles interrupciones
La movilización también impactará el servicio de Metrobús, principalmente en:
Línea 7 (Campo Marte – Indios Verdes)
Línea 3 (Tenayuca – Santa Cruz Atoyac)
Línea 4 (Buenavista – San Lázaro / Buenavista – AICM)
El sistema Metrobús actualizará en tiempo real las condiciones de servicio a través de sus canales oficiales.

Un llamado al diálogo y la regulación
Los organizadores de la marcha recalcaron que esta protesta forma parte de un movimiento creciente que busca frenar los efectos del turismo descontrolado y la especulación inmobiliaria.
Asimismo, reiteraron su disposición al diálogo con las autoridades y su exigencia de una política pública clara que proteja el derecho a la ciudad y a la vivienda digna.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.