La gentrificación alcanzará a Ciudad Satélite en 10 años: alerta la AMPI

Alejandra Jiménez 24 julio, 2025

Municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli vivirán un proceso similar al de la CDMX, advierte el sector inmobiliario

- Ciudad Satélite, en Naucalpan, es una de las zonas con mayor riesgo de ser gentrificadas.

La gentrificación alcanzará a los municipios conurbados del Valle de México en un plazo máximo de diez años si no se implementan políticas públicas que fomenten la construcción ordenada de nueva vivienda, advirtió Karim Oviedo Ramírez, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

"El Valle de México va a pasar por este fenómeno, sí o sí, si no se toman medidas claras", alertó el líder del sector.

Zonas residenciales en riesgo de transformación

Municipios como Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli son las principales zonas en riesgo de un proceso de recuperación inmobiliaria que, aunque puede revitalizar espacios deteriorados, provocaría el desplazamiento de habitantes con menor capacidad económica.

Oviedo explicó que la gentrificación comienza en zonas abandonadas, donde inversionistas adquieren viviendas antiguas para transformarlas en proyectos rentables, lo que atrae a clientes de mayor poder adquisitivo y modifica el tejido social de las comunidades originales.

Ciudad Satélite, ejemplo del cambio urbano

Uno de los casos emblemáticos mencionados es Ciudad Satélite, en Naucalpan, una zona residencial que ha perdido habitantes en las últimas décadas.

“Las casas que fueron muy bonitas se van a ver deterioradas y abandonadas, y se van a recuperar; va a suceder el fenómeno que ocurre en la capital”, indicó.

El proceso, advirtió, elevará los precios de renta y dificultará el acceso a vivienda para las personas que crecieron o desean permanecer en esos barrios.

Déficit de vivienda y servicios en el Valle de México

Actualmente, en el Valle de México no hay suficiente vivienda ni servicios básicos, como agua, electricidad, recolección de basura, seguridad o vialidades, lo que agrava el problema.

El representante de AMPI subrayó que el desarrollo vertical será el camino natural de la gentrificación en la zona, como ya se observa con nuevos edificios en distintas localidades.

Huixquilucan, la excepción

En contraste, Huixquilucan no enfrentaría este fenómeno, ya que, según Oviedo, el municipio se mantiene a la vanguardia en construcción de vivienda moderna y planeada.

Migración urbana: del centro a la periferia

La gentrificación ya provoca un éxodo significativo: 30% de los habitantes han dejado la Ciudad de México, reubicándose en municipios del Estado de México y otras ciudades como Querétaro y Mérida, donde encuentran mayor accesibilidad a vivienda.

“No es que la gentrificación sea negativa en sí, pero debe gestionarse con visión urbana e inclusión social”, concluyó el presidente de AMPI.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.