Tienditas en crisis: 68% ya no paga luz ni renta para sobrevivir
Más de seis de cada 10 tienditas en México aplican cierres temporales, venden a pérdida o dejan de pagar servicios básicos para evitar la quiebra, reveló la Anpec

Las tradicionales tienditas de barrio enfrentan una emergencia económica nacional. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el 68.3% de estos negocios ha tenido que cerrar temporalmente o dejar de pagar luz, renta o servicios básicos para sobrevivir ante la caída en ventas y el alza en los costos.
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, reveló que hasta el 62.9% de los tenderos están vendiendo sus productos por debajo del costo real, en una desesperada estrategia para evitar la quiebra.
Cae el consumo, suben los precios: los números de la crisis
Según la encuesta Pulso de la Tiendita de Barrio #25, realizada en todo el país, el comercio en pequeño ha visto una reducción del 20% en sus ganancias en las últimas semanas, y el 40% de los negocios está en riesgo de cierre total antes de que termine el año.
El estudio indica que los tenderos recurren a medidas extremas:
Abren solo algunos días a la semana
Reducen horarios de operación
Aplican “subastas inversas”, bajando precios hasta vender con pérdidas
Servicios básicos impagables
Rivera advirtió que el 37.3% de los negocios ha dejado de pagar luz, teléfono, renta o sueldos.
Ya no alcanza ni para lo básico
La crisis no solo afecta a los comercios. La Anpec reveló que:
91.2% de los clientes no puede comprar toda la canasta básica
48.8% de las familias vive con menos de 100 pesos diarios
68.4% compra solo por precio, no por calidad
54.5% reporta alza en el precio del huevo
45% ha dejado de comprar alimentos enlatados
29.1% ya no lleva pan de caja a casa
Un país sin tienditas: ¿quién gana con esta crisis?
Las tienditas, panaderías, tortillerías, recauderías y abarrotes forman la red más amplia de distribución y abasto en México. Su cierre no solo implica pérdida económica, también desprotege a las comunidades más vulnerables, especialmente en zonas sin grandes supermercados.
La Anpec ha pedido medidas urgentes de apoyo fiscal, tarifas diferenciadas en servicios básicos y estrategias para reactivar el consumo de productos básicos. De no aplicarse, advierten, miles de pequeños comercios podrían desaparecer antes de diciembre.
🎥 #MomentumANPEC | 30 de junio de 2025
— ANPEC (@ANPECmx) June 30, 2025
Mientras unos descansan, otros resisten.
Este es el pulso real de la economía popular.#PequeñoComercio #Inflación #HechoEnMéxico #Verano2025 #ExpoTrastienda #Morosidad #EconomíaPopular pic.twitter.com/QpXBUXeT7c
La emergencia económica está en la esquina de tu casa
Mientras la inflación y el bajo poder adquisitivo golpean a las familias mexicanas, las tienditas resisten con ventas a pérdida y sin ingresos para cubrir sus gastos fijos. La alarma está encendida: si no se toman medidas, México podría perder su comercio de proximidad, su red de apoyo comunitario y la fuente de ingreso de millones de familias.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.