Tras reunión con Sheinbaum, Kristi Noem reconoce medidas de México, pero asegura es insuficiente

Redacción 28 marzo, 2025

La funcionaria estadounidense asegura que México endureció el control fronterizo, pero enfatiza en que EE.UU. quiere más acciones

 ©Especial - Kristi Noem y Sheinbaum se reunieron en Palacio Nacional.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se pronunció sobre el encuentro que sostuvo con la presidenta de México Claudia Sheinbaum, este viernes 28 de marzo,para abordar el papel del país en el control de la frontera común.

A través de su cuenta personal en X, Noem destacó que el despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación representan un avance en la cooperación bilateral. Sin embargo, advirtió que aún queda mucho trabajo por hacer para frenar el flujo de drogas y migrantes irregulares hacia Estados Unidos.

“Nuestra cooperación ayudará a que Estados Unidos y la región de Centroamérica sean seguros nuevamente”, afirmó la secretaria de Seguridad de EE.UU.

El gobierno de Donald Trump ha insistido en que México refuerce sus medidas de contención migratoria y ha advertido sobre la posibilidad de imponer aranceles si el flujo migratorio no disminuye.

Sheinbaum responde: "Buena relación en el marco de respeto a las soberanías"

Tras el mensaje de Kristi Noem, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció en redes sociales sobre el encuentro, asegurando que la reunión fue "provechosa para beneficio de México y Estados Unidos".

"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías", escribió Sheinbaum.

El fentanilo y la crisis migratoria en la agenda bilateral

El tráfico de fentanilo ha sido una de las principales preocupaciones del gobierno de Estados Unidos, que acusa a cárteles mexicanos de controlar la producción y distribución de esta droga, responsable de miles de muertes por sobredosis cada año. En respuesta, México ha intensificado operativos contra laboratorios clandestinos y ha reforzado la vigilancia en puertos y aduanas, sin embargo, se acuerdo a lo revelado, Washington considera que estas acciones aún son insuficientes.