Tromba marina sorprende a turistas y vecinos en Boca del Río; no hubo daños | Video

Redacción 23 agosto, 2025

Varios testigos grabaron con sus teléfonos celulares lo ocurrido y lo compartieron en redes sociales

 ©Redes sociales. - No hay reporte de daños

La noche del viernes 23 de agosto, alrededor de las 20:50 horas, se registró un fenómeno natural poco común frente a las costas del boulevard Manuel Ávila Camacho, en la zona conurbada de Boca del Río, Veracruz. Una tromba marina sorprendió a vecinos, turistas y automovilistas que transitaban por el lugar, generando expectación y asombro entre los presentes.

De acuerdo con los testigos, el fenómeno se formó de manera repentina y en cuestión de segundos apareció un vórtice que unió la superficie del mar con las nubes. Medios locales reportaron que la columna de agua y viento se levantó con fuerza, iluminada por los relámpagos de la tormenta, acompañada por truenos y una lluvia intensa.

Durante varios minutos, la tromba se mantuvo visible, lo que permitió que fuera grabada por teléfonos celulares y compartida en redes sociales. Las autoridades locales confirmaron que, a pesar de la espectacularidad del evento, no se registraron daños materiales ni personas lesionadas.

La tromba marina se disolvió antes de toca tierra

La tromba marina permaneció sobre el mar y se disolvió sin tocar tierra, evitando consecuencias mayores para la población. El hecho, sin embargo, dejó una fuerte impresión en quienes la observaron directamente desde el malecón y en quienes circulaban por la zona en vehículos.

Los meteorólogos explicaron que las trombas marinas, también conocidas como mangas de agua, se forman bajo condiciones muy específicas. Se requiere un ambiente con alta humedad, la presencia de nubes cumulonimbo y una atmósfera inestable. Cuando se cumplen estos factores, las corrientes ascendentes de aire generan un remolino que desciende desde la nube hasta el mar, levantando agua en el proceso.

Sigue leyendo:

¿Son peligrosas las trombas marinas?

Aunque visualmente son similares a los tornados, las trombas suelen tener una duración más corta y menor intensidad. Aun así, representan un riesgo importante para embarcaciones pequeñas, ya que los vientos giratorios pueden volcarlas o provocar accidentes. Por esta razón, especialistas recomiendan que los pescadores y navegantes extremen precauciones en temporadas de lluvias y cuando se registren ondas tropicales en la región.

En el caso específico de Boca del Río, los expertos señalaron que la formación de la tromba estuvo asociada a la Onda Tropical número 24, que se desplazaba desde el sur de Guerrero hacia el Golfo de México. Este sistema meteorológico arrastró humedad hacia las costas veracruzanas y creó un entorno favorable para que se desarrollara el fenómeno.

Ante fenómenos como este, las autoridades insisten en la importancia de mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y a las alertas emitidas por Protección Civil. De igual manera, se aconseja suspender actividades acuáticas durante tormentas, no acercarse a la línea de costa en medio de una tromba y refugiarse en sitios seguros.