Trump ventila a Sheinbaum, EE.UU. mata a 11 venezolanos y Rubio llega a México: la tormenta perfecta

Redacción 3 septiembre, 2025

El 2 de septiembre fue un martes negro en la diplomacia de América

 ©Especial. - Los tres eventos acontecieron el mismo día.

El martes 2 de septiembre escalaron las tensiones entre Estados Unidos, México y Venezuela, lo anterior luego de que el presidente Donald Trump, arremetió contra Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mientras en paralelo Washington confirmó que una operación militar en el Caribe dejó once personas muertas, presuntamente integrantes de una organización criminal venezolana.

Además, el secretario de Estado Marco Rubio aterrizó en Ciudad de México con una agenda cargada de temas delicados como el tráfico de drogas, el comercio, la seguridad y los acuerdos bilaterales. La convergencia de estos tres episodios aumentó las tensiones con el gobierno de Estados Unidos, Venezuela y México.

Fue este martes que se dio a conocer que, durante una entrevista con el medio conservador Daily Caller, Trump habló sobre su política migratoria y su visión de la relación con México. El mandatario aseguró que ha logrado frenar el flujo migratorio en la frontera sur. Además, defendió su política de “autodeportaciones” con incentivos para que migrantes salgan voluntariamente del país, afirmando que “millones están saliendo” gracias a esta estrategia.

Sin embargo, las declaraciones también fueron dirigidas a Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer “estupenda”, aunque insistió en que “México está gobernado por los cárteles”. Trump dijo que propuso enviar tropas estadounidenses para combatir directamente a las organizaciones criminales mexicanas, pero que la presidenta rechazó su oferta. “He ofrecido enviar al ejército, pero ella no quiere que lo hagamos”, expresó. Al ser cuestionado sobre los motivos de la negativa, Trump aseguró que Sheinbaum “tiene miedo” y que “está muy asustada”.

Sigue leyendo:

México defiende su soberanía ante Estados Unidos

En ese contexto se lleva a cabo la visita de Marco Rubio a México, secretario de Estado en EE.UU. Como jefe de la diplomacia estadounidense, Rubio representa una administración que ha optado por combinar el discurso agresivo de Trump con gestos diplomáticos y su llegada al país se produce cuando México busca reafirmar su papel como aliado estratégico de Estados Unidos.

Horas antes de que Rubio aterrizara en México, Trump anunció que las fuerzas armadas habían ejecutado un ataque letal en el mar Caribe contra una embarcación presuntamente venezolana vinculada al cártel Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas del continente.

El saldo fue de once personas muertas, a las que el expresidente y líder republicano calificó como “narcoterroristas”. Las imágenes del barco atacado fueron difundidas por la administración Trump, sin embargo, dicho registro audiovisual fue inmediatamente cuestionado por el gobierno de Venezuela, que denunció un acto de agresión y sugirió que el video presentado por Washington podría haber sido manipulado o generado con inteligencia artificial.

Sigue leyendo:

Trump manda mensaje contra el narcotráfico mientras Rubio visita México

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, recurrió incluso a Gemini, el sistema de inteligencia artificial de Google, para evaluar el video, y compartió que la herramienta determinó que había altas probabilidades de que las imágenes fueran generadas por IA. Sin embargo, medios internacionales como Reuters y The Washington Post señalaron que no había pruebas concluyentes sobre manipulación y que las investigaciones seguían abiertas.

Es en este contexto y con su clara intención de intervenir con acciones directa contra cárteles en México que Trump ha reforzado su imagen de “mano firme” frente al tráfico de drogas, un eje que genera tensión en su relación con México. Pues la agenda de Rubio, quien ya se encuentra en México, incluye reuniones con la presidenta Sheinbaum, donde se abordarán temas sensibles como el tráfico de fentanilo, las rutas migratorias, los aranceles comerciales y la cooperación en materia de inteligencia.