Tuberculosis en México: suman más de 4 mil casos en 2025 y sigue en aumento

Alejandra Jiménez 27 marzo, 2025

Estados como Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Veracruz presentan los mayores índices de la enfermedad

 ©Cuartoscuro - La tuberculosis aunque es prevenible y curable, si no se detecta a tiempo puede ser mortal.

La tuberculosis respiratoria ha registrado un preocupante aumento en México, con 4 mil 113 casos confirmados en las primeras 11 semanas del año, según el más reciente Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa).

Para poner la cifra en perspectiva, en todo 2024 se reportaron 4 mil 263 casos, lo que significa que el país ha alcanzado prácticamente el mismo número de contagios en menos de tres meses.

En la última semana analizada, correspondiente al periodo del 9 al 15 de marzo, se contabilizaron 371 nuevos contagios, lo que refuerza la tendencia al alza de esta enfermedad.

Estados con más casos de tuberculosis en México

Las entidades con mayor incidencia de tuberculosis respiratoria en 2025 son:

  • Baja California: 360 casos

  • Nuevo León: 295 casos

  • Sinaloa: 284 casos

  • Veracruz: 265 casos

  • Estado de México: 168 casos

  • Ciudad de México: 145 casos

Además, se han reportado 118 casos de meningitis tuberculosa, una variante grave que afecta el sistema nervioso central, así como 813 casos de tuberculosis en otras formas, lo que representa un incremento significativo en comparación con los 824 casos registrados en todo el año pasado.

¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad respiratoria provocada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se transmite por el aire cuando una persona infectada tose, estornuda o escupe. Aunque es prevenible y curable, si no se detecta a tiempo puede ser mortal.

Principales síntomas de la tuberculosis:

  • Tos persistente (con o sin sangre)

  • Dolor en el pecho

  • Debilidad y fatiga extrema (astenia)

  • Pérdida de peso inexplicable

  • Fiebre constante

  • Sudores nocturnos intensos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad no solo afecta a los pulmones, sino también a otros órganos como los riñones, cerebro, columna vertebral y piel.

Tratamiento de la tuberculosis: ¿cómo se cura?

El tratamiento para la tuberculosis incluye antibióticos específicos, que deben tomarse durante al menos seis meses para erradicar la infección. Los especialistas advierten que suspender el tratamiento antes de tiempo o sin supervisión médica puede hacer que la enfermedad se vuelva más resistente y difícil de tratar.

Alerta sanitaria: México ante el repunte de la tuberculosis

El incremento de casos de tuberculosis en México ha encendido las alertas en el sector salud. Especialistas recomiendan reforzar la detección temprana, mantener una buena higiene respiratoria y garantizar el acceso a tratamientos adecuados para evitar que la enfermedad siga propagándose.

Las autoridades sanitarias han instado a la población a acudir a revisión médica en caso de presentar tos persistente y fiebre, ya que una detección oportuna puede marcar la diferencia entre la recuperación y complicaciones graves.

La Secretaría de Salud continuará monitoreando el avance de los contagios y dará a conocer nuevas medidas para contener la propagación de la enfermedad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.