Última hora: Sheinbaum se reúne con su gabinete, prepara respuesta ante aranceles de Trump
La presidenta Sheinbaum se reúne este domingo 2 de febrero con su gabinete, un día después de que Donald Trump confirmó la imposición de aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este dominngo 2 de enero a su gabinete a una nueva reunión en el Palacio Nacional para definir la estrategia de su gobierno frente a los aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos.
Sheinbaum Pardo retrasó los mítines que tiene programados para este domingo en los municipios de Texcoco y Ecatepec, en el Estado de México para sostener una reunión en Palacio Nacional con su gabinete.
Entre los que están presentes en la reunión en Palacio Nacional se encuentran, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, de acuerdo con lo publicado por el periódico Reforma.
La reunión de registra un día después de que el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos, medida que entrará en vigor el primer minuto del próximo 4 de febrero.
Acusaciones contra el gobierno de México
Además, de imponer aranceles a México, Estados Unidos acusó al gobierno de la presidenta Sheinbaum de tener nexos con los grupos de la delincuencia organizada.
En respuesta a Trump, Sheinbaum rechazó categóricamente que el Gobierno de México mantenga vínculos con el crimen organizado y, al mismo tiempo, propuso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrir un "diálogo".
Además, ordenó implementar medidas arancelarias y no arancelarias para proteger los intereses de México.
México tiene "Plan B"
"Instruí al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el plan B que hemos estado trabajando", afirmó Sheinbaum.
Sin embargo, aún no se han detallado las acciones específicas de este plan ni las posibles medidas contra Estados Unidos.
La reunión de este domingo con su gabinete es la tercera en días consecutivos, tras las de viernes y sábado. A ella asistieron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; de Economía, Marcelo Ebrard; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena.
También estuvieron presentes los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, y Julio Berdegué, de Agricultura y Desarrollo Rural.
Órdenes ejecutivas de Trump
El sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas que activan de inmediato los aranceles del 25% para las mercancías de México y Canadá (salvo el petróleo canadiense, que tendrá un 10%) y del 10% para los productos de China, lo que podría desatar una peligrosa guerra comercial.
Los aranceles a México y Canadá, a quienes acusa de no controlar sus fronteras ni el flujo de drogas como el fentanilo, además de beneficiarse de un superávit comercial con EE. UU., amenazan con poner en riesgo el tratado comercial de tres décadas entre los tres países norteamericanos."
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.