A una semana de explosión en Puente de la Concordia: Estos son los cabos sueltos que hay sobre la tragedia

Metzli Escalante 17 septiembre, 2025

Víctimas, seguros y responsabilidades: lo que nadie aclara tras la explosión de pipa en Iztapalapa

 ©Especial y Cuartoscuro. - Explosión en Puente de la Concordia.

Una pipa cargada con 49 mil litros de gas propano explotó en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el 10 de septiembre de 2025. La tragedia dejó un saldo devastador: 20 personas fallecidas —entre ellas solo dos mujeres— y decenas de heridos con quemaduras graves. A una semana, las familias lloran a sus muertos y reclaman justicia, mientras las autoridades y la empresa responsable, Transportadora Silza, no logran dar respuestas claras.

Una cifra de víctimas en aumento

La Secretaría de Salud capitalina confirmó que la lista de decesos sigue creciendo día con día. El chofer de la pipa, Fernando Soto Munguía, fue una de las víctimas más recientes. También fallecieron Omar Alejandro García (28) y Edgar Santiago (51), ambos hospitalizados tras sufrir quemaduras extensas. La última actualización incluyó el deceso de Eduardo Romero, de 30 años.

Las imágenes captadas por transeúntes muestran cómo una nube blanca cubrió la zona antes de estallar en llamas que superaron los 30 metros de altura. Varias personas sufrieron quemaduras de hasta el 90% del cuerpo.

La causa del accidente: versiones encontradas

La Fiscalía de la CDMX sostiene que la hipótesis más fuerte es el exceso de velocidad del chofer, lo que provocó la volcadura y la fractura del tanque de gas. La fiscal Bertha Alcalde descartó que los baches hayan sido responsables, pese a que vecinos y automovilistas denunciaron el mal estado del pavimento en la zona.

Sin embargo, aún falta un dictamen definitivo. Peritos confirmaron que el golpe del tanque fue contra el pavimento y un muro, lo que generó la fuga masiva de gas. Se abrió una carpeta de investigación por homicidio culposo, lesiones y daños a terceros.

Silencio empresarial y contradicciones en los seguros

Uno de los mayores cabos sueltos es la responsabilidad de Transportadora Silza, filial de Grupo Tomza. Tras la explosión, la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) aseguró que la pipa no tenía pólizas de seguro vigentes registradas en el sistema.

Horas después, la empresa negó la versión y difundió un comunicado afirmando que sí cuenta con tres pólizas activas:

  1. Por responsabilidad civil que incluye daños a terceros y daño moral contratada con Chubb Seguros México

  2. Responsabilidad civil por daños a terceros con Qualitas

  3. Responsabilidad civil de transportistas contratada con Axxa Seguros

Hasta ahora, ninguna familia ha recibido información clara sobre cómo acceder a esas indemnizaciones, ni se han detallado los montos o límites de cobertura.

Las víctimas denuncian que, más allá de un comunicado, nadie de la compañía se ha acercado a ellas. “Por parte de la empresa, de la gasera, nosotros no hemos tenido contacto con nadie. Nadie se nos ha acercado”, relató Sandra Barajas, hermana de Alicia Matías, conocida como la "abuelita heroína".

El vacío legal y la falta de sanciones

Tampoco la Comisión Nacional de Energía (CNE), responsable de verificar permisos y sanciones en el sector, ha aclarado si la unidad operaba con permisos en regla. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas (Amexgas) se deslindó del caso, argumentando que Silza no pertenece a la agrupación.

Especialistas advierten que no basta con exigir seguros a las gaseras: también se requiere revisar la normativa vial que permite la circulación de unidades con materiales peligrosos en horarios y zonas de alta densidad poblacional.

Apoyos oficiales: paliativos ante la ausencia de la empresa

El Gobierno de la CDMX y el Edomex anunciaron apoyos iniciales de 20 mil pesos para hospitalizados y 50 mil pesos para familias de víctimas mortales. Aunque necesarios, estos montos son apenas un alivio temporal frente a la obligación legal de la empresa de garantizar una reparación integral del daño.

Los cabos sueltos que persisten

  • ¿Se confirmará que el exceso de velocidad fue la causa definitiva del accidente?

  • ¿Contaba Transportadora Silza con permisos y seguros vigentes o no?

  • ¿Qué límites tienen las pólizas anunciadas y cómo podrán las familias acceder a ellas?

  • ¿Qué sanciones enfrentarán la empresa y los responsables por la tragedia?

  • ¿Cuándo recibirán las víctimas una compensación real y suficiente?

A una semana, el dolor y la indignación conviven con la incertidumbre. Las familias exigen justicia y transparencia, mientras la capital enfrenta una de las peores tragedias urbanas de la última década.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.