¿Usas crema aclarante? Estas marcas tienen mercurio y son peligrosas para la salud, advierte COFEPRIS

Redacción 6 septiembre, 2025

La autoridad sanitaria llama a evitar el uso de productos cosméticos que contienen mercurio y que se promocionan como aclarantes de piel

 ©Cofepris. - Cremas aclarantes contienen mercurio.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) informó que los productos cosméticos usados para aclarar o blanquear la piel —como cremas, jabones, limpiadores, aceites y sueros— pueden contener mercurio en diversas formas, ingrediente tóxico añadido en su fabricación y no declarado en el etiquetado.

El mercurio actúa como inhibidor de la melanina, el pigmento natural que da color a la piel, provocando que esta luzca más clara. Sin embargo, su presencia representa un riesgo grave para la salud, incluyendo efectos en el sistema nervioso, los riñones y el hígado.

Problema mundial descubierto en México

A nivel mundial, muchos países han prohibido cosméticos que contienen mercurio. No obstante, estos productos continúan disponibles en mercados locales e internacionales, muchas veces sin que el consumidor conozca su composición.

La COFEPRIS identificó que al menos siete productos comercializados en México a través de plataformas como Amazon, Mercado Libre y AliExpress superan los límites permitidos de mercurio. Algunos son fabricados en México, como La Tía Mana, NunnCare y La Crema de Rebeca.

 Un ejemplo extremo es la crema La Tía Mana, que contenía 5,432 ppm de mercurio, a pesar de que la normativa vigente prohíbe su uso en cosméticos para aclarar la piel.

¿Qué efectos produce la exposición al mercurio?

Los daños a la salud pueden ser inmediatos o desarrollarse con el tiempo:

  • Corto plazo: erupciones cutáneas, cicatrices, decoloración de la piel.

  • Largo plazo: intoxicación crónica, temblores (“temblor mercurial”), glomerulonefritis membranoproliferativa, hipertensión, daño renal progresivo.

Los grupos más vulnerables incluyen mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños, quienes pueden verse afectados por contacto piel con piel o inhalación de vapores.

 La intoxicación se diagnostica mediante signos clínicos y mediciones de mercurio en sangre, orina o cabello, y requiere atención médica especializada según la gravedad.

 ¿Qué recomienda COFEPRIS?

  • Evitar el uso de productos que contengan mercurio.

  • No adquirir cosméticos sin etiquetado completo o en idiomas distintos al español.

  • Lavar cuidadosamente la piel que haya estado en contacto con estos productos.

  • Acudir de inmediato a un médico especialista si se presentan síntomas de intoxicación.

  • Denunciar cualquier producto sospechoso a las autoridades sanitarias.

La COFEPRIS enfatizó que la venta, distribución o publicidad de estos productos en México está prohibida y puede acarrear sanciones administrativas.

El uso de mercurio en cosméticos aclarantes está prohibido por el Convenio de Minamata sobre Mercurio, tratado internacional suscrito por México, que establece límites estrictos para este metal debido a sus efectos tóxicos sobre la salud humana y el medio ambiente.

La autoridad sanitaria concluyó que proteger a la población es su prioridad, y que continuará con acciones de vigilancia y control sanitario, así como con alertas sobre productos que incumplen la legislación vigente.

“Los consumidores deben extremar precauciones al adquirir productos para aclarar la piel y asegurarse de que cuenten con registro sanitario vigente”,
indica COFEPRIS en su comunicado oficial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.