Estudio de Cofepris: Michoacán defiende sus playas y niegan contaminación
El Gobierno de Michoacán y comunidades costeras niegan contaminación en seis playas y anuncian estudios independientes para proteger el turismo

El Gobierno de Michoacán y comunidades locales salieron en defensa de seis playas señaladas por la Cofepris como no aptas para uso recreativo, tras un estudio difundido a través de la app “Playas MX”, que ha generado controversia en pleno periodo vacacional.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó sus reservas ante el dictamen de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que ubicó a seis playas michoacanas como contaminadas, entre ellas Nexpa y Caleta de Campos, reconocidas por su entorno natural virgen.
¿Qué dijo Cofepris sobre las playas de Michoacán?
El señalamiento se dio a conocer mediante la app Playas MX, que monitorea la calidad del agua en 289 playas de 17 estados costeros del país. Según la última actualización, 16 playas mexicanas no cumplen con los estándares sanitarios establecidos, y seis de ellas están en Michoacán:
Nexpa (Aquila)
Boca de Apiza (Coahuayana)
Caleta de Campos, Chuquiapan, Jardín/Eréndira y Las Peñas (Lázaro Cárdenas)
La principal causa de la clasificación negativa fue la presencia elevada de enterococos fecales: más de 200 por cada 100 ml de agua, el límite permitido por la normativa mexicana.
Conoce más sobre la nueva aplicación móvil “PLAYAS MX”, la cual permite consultar, de manera oportuna, los resultados del monitoreo de 289 playas para uso recreativo distribuidas en los 17 estados costeros del país.
— COFEPRIS (@COFEPRIS) July 19, 2025
¡Descárgala ya! pic.twitter.com/utEQyKPBXM
Michoacán anuncia estudios paralelos
Desde Casa Michoacán, Bedolla anunció que se ha solicitado a Cofepris la realización de nuevos estudios sanitarios. Además, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) efectuará un análisis independiente para contar con una segunda opinión basada en muestreos propios.
Coepris Michoacán confirmó que los resultados mostrados en la aplicación son verídicos, producto de análisis bacteriológicos regulares realizados por el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
No obstante, la dependencia aclaró que se investigará si eventos meteorológicos recientes pudieron alterar temporalmente la calidad del agua, por lo que aún no hay fecha definida para los nuevos estudios.
Comunidades costeras rechazan dictamen federal
Habitantes de Nexpa y Caleta de Campos respondieron de inmediato a los resultados. En ambas comunidades se afirmó que no existen drenajes ni descargas al mar, ni desarrollos turísticos masivos, y que la limpieza y preservación ambiental es parte de la vida cotidiana.
En Nexpa, señalaron que Cofepris realizó sus estudios en épocas desfavorables.
En Caleta de Campos, calificaron los resultados como alarmistas y sin sustento.
Ambas localidades anunciaron que contratarán laboratorios certificados para realizar estudios independientes que respalden la calidad del agua y protejan el principal sustento de la zona: el turismo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.