Constancia de Situación Fiscal no se eliminará ni será sustituida, aclara el SAT

Alejandra Jiménez 23 julio, 2025

El organismo fiscal detalló los beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025

 ©Cuartoscuro - La CSF es un documento fundamental para que las personas físicas y morales conozcan y validen su información fiscal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desmintió este lunes versiones periodísticas que aseguraban la desaparición o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), documento clave para conocer los datos registrados en el RFC. La autoridad fiscal llamó a no dejarse llevar por la desinformación.

No desaparecerá la CSF, reitera el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que es falsa la información que circula en algunos medios de comunicación respecto a una supuesta eliminación o sustitución de la Constancia de Situación Fiscal (CSF).

El SAT no lanzó un nuevo documento para sustituir a la CSF, ya que esta permite al contribuyente conocer sus datos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), por lo que su desaparición no está contemplada”, puntualizó el organismo en un comunicado oficial.

Este documento contiene datos como la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con código QR, la CURP, el nombre completo del contribuyente, domicilio registrado, régimen fiscal y obligaciones fiscales, entre otros elementos fundamentales para cualquier trámite.

¿Qué diferencia hay con la Cédula de Datos Fiscales (CDF)?

El SAT explicó que la Cédula de Datos Fiscales (CDF), creada en 2023, es complementaria y tiene como objetivo facilitar el acceso a los datos fiscales. La CDF incluye información básica como el nombre, código postal y régimen fiscal, y puede obtenerse directamente en el Portal del SAT.

Además, el SAT recordó que la emisión de facturas no debe estar condicionada a la presentación o entrega de la CSF, CIF ni CDF, ya que es considerada una práctica fiscal indebida.

¿Cómo se puede obtener la CSF?

El trámite para obtener la Constancia de Situación Fiscal es sencillo y puede realizarse:

  • De manera remota a través del Portal del SAT.

  • De forma presencial en cualquiera de las 162 oficinas disponibles en todo el país.

SAT: evitar la desinformación es clave

“Para el SAT es fundamental que las y los contribuyentes cuenten con información precisa, a fin de evitar que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales se vea afectado por noticias equívocas que generan desinformación”, subrayó el organismo.

Sigue vigente el Programa de Regularización Fiscal 2025

El SAT también recordó que continúa abierto el Programa de Regularización Fiscal 2025, dirigido a personas físicas y morales con ingresos menores a 35 millones de pesos. Este permite el pago de adeudos fiscales en hasta seis parcialidades y otorga beneficios como:

  • Reducción del 100 % en multas, recargos y gastos de ejecución.

  • Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución sin necesidad de garantizar el interés fiscal.

  • Aplicación del estímulo incluso en contribuciones omitidas no determinadas por la autoridad.

Para acceder, se puede iniciar el trámite desde el Portal del SAT, presencialmente, o a través de MarcaSAT, Chat uno a uno u Oficina Virtual.

Importante: ¿a qué contribuyentes aplica el programa?

Los beneficios solo aplican si:

  • No se ha recibido condonación en programas anteriores (2000, 2007, 2013).

  • No hay sentencia condenatoria firme por delitos fiscales.

  • No se está incluido en los listados del artículo 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.