¿Cuáles son los dos únicos requisitos para no pagar verificación en Edomex hasta por 8 años?

Elena Martínez 23 julio, 2025

Estos automovilistas podrían no pagar verificación por varios años

 ©Cuartoscuro. - Estos son los automovilistas que no tendrán que verificar.

Aunque la verificación vehicular es un requisito fundamental para millones de automovilistas en la Ciudad de México y el Estado de México, existen algunos conductores que podrían no realizar este trámite, únicamente cumpliendo con dos importantes requisitos, aquí te contamos de que se trata y cómo ahorrar unos pesos al evitar pagar la verificación.

Desde el 1 de julio de 2025, entró en vigor el nuevo programa de verificación vehicular correspondiente al segundo semestre del año. Esta medida, coordinada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y las autoridades del Estado de México, contempla un calendario que se divide en cinco periodos, dependiendo del color del engomado y los últimos dígitos de la placa. Sin embargo, también aclara qué vehículos están exentos del trámite.

En este contexto, los carros que no deberán presentar la verificación deberán cumplir con dos requisitos: ser autos eléctricos, o los híbridos tipo I y II, los cuales no están obligados a verificar durante este semestre. Tampoco deben hacerlo las motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria industrial ni los vehículos que se usan exclusivamente para demostración o traslado. Estas unidades no están sujetas a verificación debido a su tipo de motor, el uso que se les da o el tipo de combustible que utilizan, que por lo general no genera emisiones contaminantes o lo hace de forma mínima.

¿Por qué estos autos están exentos?

En el caso específico de los autos eléctricos e híbridos, no solo están exentos del pago, sino también de presentar el auto a una revisión técnica en un verificentro, ya que pueden obtener un documento oficial llamado "constancia tipo E", expedido por la Sedema. Este documento acredita que el auto está dentro de los rangos permitidos en cuanto a emisiones contaminantes y otorga beneficios adicionales como la libre circulación todos los días del año, sin importar si hay contingencia ambiental o restricciones del programa Hoy No Circula.

Obtener esta constancia es sencillo. Solo se requiere agendar una cita a través del portal oficial del Gobierno del Estado de México y presentar la documentación correspondiente. Una vez aprobado el trámite, el propietario del vehículo recibe el documento que avala la exención de verificación sin pagar un solo peso. Esta medida está diseñada como un estímulo para quienes eligen vehículos que no dañan el medio ambiente, ya que se traduce en un ahorro importante a lo largo del tiempo.

¿Cuánto cuesta verificar?

Para quienes sí están obligados a verificar, el costo depende de la entidad. En la Ciudad de México, la verificación cuesta 738 pesos, mientras que hacerlo fuera de tiempo tiene un precio de 2 mil 263 pesos. En el Estado de México, los precios varían según el tipo de holograma:

  • El holograma 1 y el 2 tienen un costo de 453 pesos

  • El holograma 0 cuesta 566 pesos

  • Y el holograma el 00 cuesta mil 131 pesos.

Mientras que verificar fuera del periodo correspondiente cuesta hasta 3 mil 394 pesos. Además, las autoridades recomiendan cumplir con el trámite dentro del plazo asignado para evitar sanciones y recargos. El calendario se organiza de la siguiente manera:

Calendario de verificación

  • Julio y agosto para autos con engomado amarillo y placas que terminan en 5 y 6

  • Agosto y septiembre para los de color rosa con placas 7 y 8

  • Septiembre y octubre para los de color rojo con placas 3 y 4

  • Octubre y noviembre para los de engomado verde con placas 1 y 2

  • Noviembre y diciembre para los de color azul con placas 9 y 0.