VIDEO| Así detuvieron a Mauro Yuriel “N”, exalcalde de Apulco presuntamente vinculado al CJNG

Metzli Escalante 25 julio, 2025

¿Quién es Mauro Yuriel “N”? El político prófugo que cayó por nexos con el narco

 ©Especial. - Mauro Yuriel “N”.

En medio de una creciente crisis de violencia política y criminal en Zacatecas, autoridades federales y estatales lograron la captura de Mauro Yuriel “N”, exalcalde del municipio de Apulco, acusado de tentativa de homicidio, secuestro y presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su detención representa un golpe relevante en el contexto de las investigaciones sobre infiltración del crimen organizado en gobiernos municipales.

Operativo conjunto: la caída del exalcalde

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) confirmó que Mauro Yuriel fue detenido el viernes 25 de julio durante un operativo conjunto en el municipio de Nochistlán, en una vivienda ubicada en la colonia Brisas. El despliegue fue encabezado por la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Además del exfuncionario, fueron capturadas cuatro personas más, identificadas como Juan “N”, actual servidor público en Apulco, así como Ricardo “N”, originario de Tabasco; Eduardo “N”, de Tlaxcala, y Andy “N”, de Aguascalientes. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

 ©Fiscalía de Zacatecas. - Comunicado.

Lo que se aseguró durante la captura

En el inmueble cateado se decomisaron:

  • Armas largas y cortas

  • Cargadores y cartuchos útiles

  • Diversas dosis de droga

  • Un vehículo

  • Chalecos balísticos

Según la Fiscalía, estas evidencias forman parte de una línea de investigación sobre una célula delictiva con raíces en Jalisco que operaba en Nochistlán.

 ©Fiscalía de Zacatecas. - Detenidos.

Un alcalde prófugo desde 2024

Mauro Yuriel “N” se encontraba prófugo desde el 31 de octubre de 2024, cuando la Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó por mayoría su desafuero y separación del cargo como presidente municipal de Apulco. La decisión se tomó tras la presentación de una carpeta de investigación por tentativa de homicidio y asociación delictuosa. En ese momento, también fue girada una orden de aprehensión en su contra.

La Interpol emitió una ficha roja para facilitar su búsqueda internacional.

VIDEO

Vínculos con el CJNG y elección municipal bajo amenaza

El nombre de Mauro Yuriel también ha sido vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más violentos del país. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el exalcalde enfrenta investigaciones federales por presunta colaboración con esta organización.

Su elección como alcalde también estuvo rodeada de violencia. En los comicios municipales de junio de 2024, fue postulado por Movimiento Ciudadano (MC) y declarado ganador, aunque apenas ejerció el cargo por dos meses.

Durante esa jornada electoral, se denunció el robo armado de boletas en dos casillas de Apulco y la renuncia del Consejo Municipal Electoral, cuyos integrantes fueron amenazados por un grupo delictivo. A pesar de ello, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) validó su triunfo.

Más funcionarios implicados

En una acción simultánea, también fue detenido Juan Antonio “N”, otro exservidor público de Apulco con orden de aprehensión vigente por vínculos con el mismo grupo criminal.

Las autoridades confirmaron que los cinco detenidos fueron informados de sus derechos y presentados ante el Ministerio Público, que determinará su situación jurídica e integrará las carpetas correspondientes.

 ©Fiscalía de Zacatecas. - Detenidos.

Respuesta institucional y pacificación

El secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció públicamente el apoyo de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de las fuerzas armadas y la FGR. Reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia integral de pacificación estatal, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila a través de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.

Por su parte, la Fiscalía estatal reiteró que los operativos continuarán y pidió a la ciudadanía colaborar y atender los llamados de las autoridades, con el objetivo de llevar ante la justicia a los generadores de violencia que han dañado profundamente al estado.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.