Vidulfo Rosales: Sheinbaum explica qué pasará con el caso Ayotzinapa tras la renuncia del abogado
Caso Ayotzinapa: Sheinbaum garantiza continuidad tras salida de Vidulfo Rosales

La renuncia de Vidulfo Rosales, abogado que durante más de una década representó a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, marcó un nuevo capítulo en el caso que sigue siendo una herida abierta en México. Tras el anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la relación entre su gobierno y los familiares de los jóvenes “no cambiará” y que el seguimiento a la investigación continuará sin modificaciones.
La renuncia del abogado de los padres de Ayotzinapa
El jueves trascendió que Rosales dejó su cargo en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó durante 24 años, y con ello también abandonó la representación legal de las madres y padres de los estudiantes desaparecidos desde 2014.
En un comunicado, el abogado explicó que su decisión obedecía a motivos personales y de salud, además de la falta de recursos y respaldo político para sostener la defensa. Aunque medios reportaron que podría sumarse al equipo de Hugo Aguilar Ortiz, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Rosales lo negó y aseguró que su salida no responde a una invitación formal de la Corte.
La polémica creció luego de que un día antes de conocerse su renuncia, Rosales apareciera en una fotografía junto a Aguilar, quien asumirá la presidencia del máximo tribunal el próximo 1 de septiembre.
La postura de Sheinbaum
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su gobierno seguirá trabajando directamente con las familias, independientemente de quién las asesore legalmente.
“El seguimiento es el mismo. Ellos definen a sus representantes jurídicos. Nosotros tenemos comunicación con las y los familiares de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, y seguimos trabajando”, señaló la mandataria.
Consultada sobre la posibilidad de que Rosales se integre al equipo del próximo presidente de la SCJN, Sheinbaum respondió que no tiene información confirmada:
“No tengo mayor información más que lo que aparece en los medios. Obviamente la Corte es autónoma; el presidente de la Corte toma sus propias decisiones. Vamos a esperar a conocer los detalles”, dijo.
🚨 La presidenta @Claudiashein dice desconocer información sobre la renuncia de Vidulfo Rosales como abogado de los familiares de los 43 normalistas de #Ayotzinapa. pic.twitter.com/wPk2B8LNi9
— MB NOTICIAS (@MBNOTICIAS0) August 22, 2025
La próxima reunión con los padres
Sheinbaum adelantó que el próximo 4 de septiembre se reunirá nuevamente con las madres y padres de los 43 normalistas, en lo que será el primer encuentro sin Rosales como su representante legal.
La cita se da en la víspera del 26 de septiembre, fecha en que se cumplirán 11 años de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”. Hasta ahora, el paradero de los jóvenes sigue sin esclarecerse, aunque la presidenta ha prometido abrir nuevas líneas de investigación.
¿Quién es Vidulfo Rosales?
Nacido en 1976 en la comunidad de Totomixtlahuaca, Tlacoapa, Guerrero, Vidulfo Rosales creció en un entorno marcado por la pobreza y la marginación. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, de donde egresó en 1999. Desde entonces, ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos humanos, en especial de comunidades indígenas y sectores históricamente vulnerables.
Su nombre quedó ligado al caso Ayotzinapa desde 2014, cuando asumió la representación de las familias de los normalistas desaparecidos. Durante más de 10 años, encabezó la defensa legal, denunció irregularidades en las investigaciones oficiales y señaló lo que llamó un “retorno a la verdad histórica”.
El caso Ayotzinapa, una deuda pendiente
La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecieron en Iguala, Guerrero, mientras se dirigían a Ciudad de México para participar en las marchas por el aniversario de la matanza de Tlatelolco.
A casi 11 años, el caso sigue sin resolverse y continúa siendo uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de México. Con la salida de Rosales, la incógnita ahora se centra en quién asumirá la defensa legal de las familias y si la nueva etapa permitirá avanzar en el esclarecimiento del crimen.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.