Vinculan por segunda vez a Roberto "N", exgobernador de Nayarit, acusado por lavado de dinero
La determinación judicial se dio después de una audiencia de casi 48 horas

Roberto "N", exgobernador de Nayarit, fue vinculado a proceso por presunto lavado de dinero. De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las investigaciones apuntan a que el exmandatario habría realizado operaciones financieras irregulares que superan los 156 millones de pesos, un monto que no pudo justificar dentro de su patrimonio.
La determinación judicial se dio después de una audiencia de casi 48 horas, realizada el 11 de septiembre, en la que la FGR presentó pruebas sobre un incremento irregular en el patrimonio del exfuncionario. La reposición del procedimiento se originó por un amparo que en su momento había favorecido al exgobernador, pero que no invalidó la investigación en su contra.
La resolución implica que Roberto "N" deberá permanecer en prisión preventiva justificada en el penal federal de El Rincón, en Tepic, mientras se desarrollan las indagatorias y se fortalece la carpeta de investigación. Esta medida, según la autoridad judicial, busca evitar riesgos de fuga y garantizar la continuidad del proceso.
🚨 Interpol emitió ficha roja contra Silvano Aureoles, afirma el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez pic.twitter.com/NqiIKMpuya
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) March 24, 2025
¿Qué delitos enfrenta?
El exgobernador es señalado por operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito tipificado en el Código Penal Federal, que se configura cuando un servidor público o un particular no puede demostrar el origen legítimo de su patrimonio o de los bienes de sus familiares directos. Las penas establecidas van de tres meses hasta 14 años de prisión, además de cuantiosas multas económicas.
La FGR argumentó que, durante su administración, el exgobernador habría incrementado su riqueza de forma notablemente irregular, lo cual levantó sospechas sobre el origen del dinero y sus vínculos con redes financieras de procedencia ilícita. La investigación detalla movimientos bancarios, adquisición de propiedades y transferencias que no corresponden con los ingresos legales que percibía como funcionario público.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se equivocó en el Grito al decir “Leonario Vicario” en lugar de Leona Vicario. pic.twitter.com/UnQS5VJNRG
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 16, 2025
Antecedentes judiciales
No es la primera vez que Roberto "N" enfrenta señalamientos ante la justicia. Desde que concluyó su mandato, distintos medios de comunicación y autoridades han apuntado hacia un posible enriquecimiento ilícito y nexos con actividades ilegales. En el pasado, su nombre también se relacionó con indagatorias de carácter federal que apuntaban a presunta corrupción y desvío de recursos.
El amparo que lo había beneficiado anteriormente había generado una percepción de impunidad. Sin embargo, el nuevo proceso demuestra la intención de la FGR de dar seguimiento a los casos de corrupción que involucran a exgobernadores, un tema sensible en el país por el historial de exmandatarios estatales señalados por delitos similares.
Por ahora, la Fiscalía deberá continuar aportando pruebas que sustenten la acusación, mientras la defensa del exgobernador buscará desacreditar los señalamientos y argumentar que el patrimonio de Sandoval tiene un origen legítimo. El proceso podría extenderse durante varios meses, dependiendo de los recursos legales que ambas partes utilicen.
Mientras tanto, Roberto "N" permanecerá en el penal de El Rincón, una medida que para las autoridades es fundamental para evitar su fuga.