Qué es el virus Coxsackie que se propaga en escuelas: síntomas y cómo proteger a tus hijos
La Secretaría de Salud de Quintana Roo confirmó un brote de virus Coxsackie en un jardín de niños de Tulum, donde se reportaron 34 casos sospechosos

Autoridades sanitarias confirmaron un brote de virus Coxsackie, causante de la enfermedad de manos, pies y boca (EMPM), en un jardín de niños de Tulum, donde al menos 34 alumnos presentan síntomas. Como medida preventiva, el plantel fue cerrado temporalmente para labores de desinfección.
La Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA) y la Secretaría de Educación (SEQ) activaron protocolos de vigilancia epidemiológica y pidieron a los padres extremar precauciones.
¿Qué es el virus Coxsackie?
El virus Coxsackie es un enterovirus altamente contagioso que afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque también puede infectar a adultos. Se manifiesta con:
Fiebre alta (38-40 °C)
Dolor de garganta
Úlceras en la boca
Erupciones o ampollas en manos, pies y glúteos
Existen dos tipos: Coxsackie A, asociado a la EMPM como el brote actual, y Coxsackie B, menos frecuente pero con potencial de complicaciones severas.

Cómo se contagia y cómo prevenirlo
El virus se propaga por contacto directo con secreciones, superficies contaminadas y gotas respiratorias.
Las autoridades recomiendan:
Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
Desinfección de superficies y juguetes.
Mantener en casa a niños enfermos.
Reportar casos sospechosos a la SESA.
Panorama en la región
Aunque no se han registrado hospitalizaciones graves, el brote de Tulum se suma a casos previos reportados en marzo, abril, agosto y septiembre. Otros estados como Campeche también han informado contagios, lo que apunta a una circulación regional del virus en la Península de Yucatán.
La SESA pidió a los padres reforzar las medidas de higiene y acudir al médico ante la presencia de síntomas, para evitar la propagación entre la población infantil.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.