De Zedillo a Salinas de Gortari: los choques que marcaron el Primer Año de Sheinbaum en la Presidencia

Metzli Escalante 1 octubre, 2025

Sheinbaum vs. Zedillo y Salinas: entre la reforma judicial, la Corte y los conflictos con expresidentes y empresarios

 ©Elaboración propia. - Ernesto Zedillo, Claudia Sheinbaum, y Salinas de Gortari.

El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta en la historia de México. En el Congreso, recibió la banda presidencial de manos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), su mentor político, y en medio de gritos de “¡Presidenta, presidenta!” prometió dar continuidad a la llamada Cuarta Transformación.

Un año después, la mandataria conmemora su primer aniversario en el poder en medio de choques con expresidentes, empresarios y opositores, lo que ha marcado un inicio de sexenio con tensiones políticas y conflictos abiertos.

Choque con Ernesto Zedillo por la reforma judicial

Uno de los enfrentamientos más sonados ha sido con Ernesto Zedillo, quien criticó la reforma judicial impulsada por Sheinbaum al advertir que ponía en riesgo la democracia y acercaba a México a un “régimen tiránico”.
Sheinbaum respondió con dureza: lo acusó de actuar como vocero de la oposición y le recordó episodios de represión de su sexenio, como Acteal y Aguas Blancas, además del polémico Fobaproa.

La presidenta defendió su propuesta de que jueces y ministros sean elegidos por voto popular, asegurando que busca devolver la justicia “al pueblo” frente a un poder judicial “secuestrado por intereses de élite”.

Salinas Pliego y los adeudos fiscales

Otro conflicto se desató con Ricardo Salinas Pliego y su grupo empresarial. El magnate propuso instalar una mesa de diálogo sobre sus deudas fiscales, pero Sheinbaum fue tajante: “es un asunto de ley”. Además, advirtió que sería injusto que la Suprema Corte fallara a favor de Grupo Salinas, dejando entrever la existencia de intereses empresariales que buscan evadir impuestos.

El choque ha puesto sobre la mesa la relación del gobierno con los grandes empresarios y el papel de la Corte como árbitro.

Críticas a gobiernos neoliberales

Sheinbaum también ha usado sus conferencias para marcar distancia con los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto, a quienes acusa de impulsar políticas neoliberales que dañaron a México. Ha insistido en que rescates financieros como el Fobaproa y la privatización de los ferrocarriles generaron desigualdad y corrupción, al igual que ha criticado la deuda de Pemex.

Salinas de Gortari y la pensión del Bienestar

El expresidente Carlos Salinas de Gortari volvió a ser tendencia al declarar que está desempleado y sin pensión, luego de que ese beneficio fuera retirado durante el gobierno de López Obrador. Consultada al respecto, Sheinbaum respondió con ironía:

“Puede solicitar su pensión del Bienestar, pero tendría que volver a vivir en México”.

La presidenta recordó que los expresidentes recibían hasta 5 millones de pesos mensuales en pensiones y otros apoyos, y que ahora solo Fox y López Obrador residen en el país, mientras que Calderón, Peña Nieto y Zedillo viven en el extranjero.

Fricciones con la Suprema Corte y la oposición

El conflicto con la Suprema Corte se mantiene abierto. Sheinbaum defiende la elección popular de jueces y ministros, mientras que ministros conservadores y opositores del PAN y PRI, como Felipe Calderón, aseguran que su propuesta atentó contra la independencia judicial.

Además, ha respondido a las críticas de opositores sobre programas sociales, acusándolos de usar narrativas “machistas y altisonantes” para desacreditar su gestión.

Un año de tensiones y pendientes

El primer año de Sheinbaum no solo estuvo marcado por confrontaciones con expresidentes y empresarios, sino también por los grandes retos de su administración: inseguridad, corrupción, migración, tensiones con Estados Unidos y la preparación del Mundial de 2026 junto a Canadá y EE.UU.

Entre choques políticos y presiones sociales, la presidenta inicia su segundo año con la promesa de consolidar su proyecto de transformación, y no concentrase en las críticas a los sexenios pasados y opositores, aunque con una oposición cada vez más activa y un escenario político que promete más confrontaciones.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.