Apple anuncia alza de precios por aranceles de EE.UU.: así te afectará
Tim Cook anunció su estrategia para optimizar su cadena de suministro y disminuir costos

La amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump desató un fenómeno poco común: ventas de pánico de iPhones. Usuarios en Estados Unidos anticiparon una inminente subida de precios y dispararon las compras durante el tercer trimestre fiscal de Apple, que cerró con resultados récord.
“Vimos evidencia en la primera parte del trimestre de una anticipación de compras relacionada con los anuncios de aranceles”, reconoció Tim Cook, CEO de Apple, en entrevista con Reuters.
El efecto arancel: Apple gana, pero también paga más
Apple reportó un impacto directo de 800 millones de dólares en aranceles durante el trimestre que terminó el 28 de junio, pero advirtió que en el periodo julio-septiembre esa cifra subirá a 1.100 millones, un alza de 37.5%.
“Si no hay cambios en la situación, el impacto arancelario sumará aproximadamente 1.100 millones de dólares a nuestros costos”, dijo Cook en llamada con analistas.
Para responder, Apple recortó su programa de recompra de acciones en 10 mil millones de dólares, busca reducir su dependencia de China y relocalizar su producción en países como India y Vietnam.
Ventas récord impulsadas por el miedo
La anticipación del alza de precios generó un efecto dominó: Apple vendió iPhones por 44.582 millones de dólaresdurante el tercer trimestre, 13,5% más que el año pasado, superando por mucho las estimaciones de Wall Street.
La compañía también rompió récord de usuarios activos de iPhone, incluso en regiones con condiciones de mercado complicadas como China, donde logró revertir caídas previas.
Apple reestructura su cadena global y se ancla en EE.UU.
Ante la volatilidad geopolítica, Apple acelera su estrategia de manufactura nacional:
Ensambla parte de sus iPhones en India.
Produce Mac y Apple Watch en Vietnam.
Invertirá 500 millones de dólares en MP Materials.
Abrirá la Apple Manufacturing Academy en Detroit.
Todo esto forma parte de un movimiento mayor para protegerse de aranceles futuros, incluso si Trump decide aplicar gravámenes del 25% a India.
El resto del ecosistema también crece
Además del iPhone, Apple reportó resultados sólidos:
Servicios (iCloud, App Store, Apple Music, Apple TV+):
27423 millones de dólares (+13.2%)Ventas globales:
América: +9.3%, Europa: +9.7%, Asia-Pacífico: +20%, China: +4.3%Ventas de Mac:
8,046 millones (+14.8%)iPad: bajan 8.1%
Accesorios: caen 8.5%
Siri con IA y márgenes bajo presión
Apple prevé márgenes brutos de entre 46% y 47%, ya considerando los aranceles, y anunció que en 2026 lanzará una nueva versión de Siri con inteligencia artificial personalizada, como parte de su plan para reforzar su ecosistema.

La amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump desató un fenómeno poco común: ventas de pánico de iPhones. Usuarios en Estados Unidos anticiparon una inminente subida de precios y dispararon las compras durante el tercer trimestre fiscal de Apple, que cerró con resultados récord.
“Vimos evidencia en la primera parte del trimestre de una anticipación de compras relacionada con los anuncios de aranceles”, reconoció Tim Cook, CEO de Apple, en entrevista con Reuters.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.