Carlos Santana: Así fue su polémico e intenso concierto en el Festival de Woodstock 1969

Estefani Salazar 22 abril, 2025

El legendario performance estuvo cargado de psicodelia y magnetismo, posicionándose como uno de los mejores debuts en la historia del rock

Carlos Santana en Festival de Woodstock
 ©Pinterest - Su presentación impactó a los asistentes, posicionándose como uno de los mejores debuts musicales.

La hospitalización de emergencia de Carlos Santana colocó nuevamente los reflectores en el guitarrista mexicano que en 1969 sorprendió a los asistentes del Festival de Woodstock, quienes a pesar de no conocerlo, quedaron fascinados con sus habilidades musicales y el performance que realizó, mismo que, años más tarde, se sabría que fue producto de un viaje psicodélico.

Aunque por el momento se sabe que Carlos Santana está estable, su severo cuadro de deshidratación lo hizo cancelar su concierto de este martes, mismo que tendría lugar en el Teatro Majestic de San Antonio, Texas, donde cientos de fanáticos se darían cita para escuchar al ícono del rock, quien protagonizó uno de los mejores debuts en la historia de la música.

Fue el 16 de agosto de 1969 cuando Santana, quien en ese momento tan solo tenía 22 años, se presentó en compañía de su banda en Woodstock, festival musical que marcaría un antes y un después en su carrera artística, llevándolo a ser considerado por la revista Rolling Stone como uno de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.

La icónica presentación en Woodstock que marcó la carrera de Carlos Santana

Con un look desaliñado y bajo los influjos de la mescalina, un alucinógeno que los llevó a un estado de psicodelia, Carlos Santana logró captar todas las miradas y los oídos de la audiencia del festival que lo lanzó al estrellato.

A pesar de que se encontraba bajo los influjos de la enunciada droga, Santana ha relatado en diversas ocasiones que no era su intención protagonizar su debut en medio de alucinaciones, ya que cuando consumió la mescalina pensaba que, debido a los retrasos en el festival, para cuando fuera su turno de tocar los efectos ya habrían desaparecido, suposición que no pudo estar más alejada de la realidad.

Ya que, justo cuando se encontraba “viajadísimo”, alguien se le acercó y le dijo que tendría que prepararse para salir al escenario, ante lo cual, el guitarrista no tuvo más opción que agarrar su instrumento, salir a escena y confiar en que sus dedos hicieran el resto.

¿El resultado? Una improvisación frenética, con una mezcla alucinante de rock, percusión latina, psicodelia pura y una conexión mística con el público, donde el momento más recordado fue su interpretación de "Soul Sacrifice", melodía que incluso hoy en día es considerada por los fanáticos del rock como "una tormenta musical que parece no envejecer".

En el video del Festival de Woodstock 1969, se puede apreciar cómo el rostro de Carlos Santana se contorsiona y su cuerpo parece pelear con la guitarra en una especie de danza que emula las acrobacias que los surfistas hacen sobre sus tablas, algo que concuerda con los relatos de Santana al respecto.

Aunque nadie en el público sabía quién era, todos salieron hablando de ese guitarrista mexicano que, envuelto en ritmos latinos, mostró su prodigiosidad musical al interpretar temas como "Evil Ways" y “Fried Neckbones And Some Home Fries”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.