"El Hilo Rojo": cuándo y dónde ver la película romántica mexicana de la que todos hablan

Agencia EFE 13 febrero, 2025

Un hilo rojo invisible entrelaza a dos corazones que estaban predestinados a unirse

 ©Screen Shot Instagram Univision - La cinta promete ser un drama y no un romance

La leyenda del "hilo rojo del destino" es una creencia originaria de Asia oriental que sostiene que las personas destinadas a estar juntas están conectadas por un hilo rojo invisible, sin importar el tiempo, lugar o circunstancias. Este hilo puede estirarse o enredarse, pero nunca romperse, simbolizando una conexión predestinada entre dos individuos.

Inspirada en esta tradición milenaria, la plataforma ViX estrena este jueves 13 de febrero la película original "El Hilo Rojo". Protagonizada por Carolina Miranda y Michel Brown, la cinta narra la historia de Abril, una azafata rebelde y audaz, y Manuel, un empresario tímido y tradicional, quienes se conocen en un avión y sienten una atracción instantánea.

“La película trata de dos almas que se encuentran, que merecen ser encontradas. Y un poco lo que pasa con esto (...) es que pareciera que coge su rumbo y que nada la va a torcer hasta que sucede la leyenda del hilo, que después de ese encuentro es inevitable, por más que hagas lo que hagas vas a volver a encontrarte y la vida te va a poner en ese lugar”, detalla Brown.

Según la mitología china el hilo es atado de noche por el ‘Abuelo de la Luna’ a los recién nacidos. Y en Japón se remonta a la historia de un antiguo emperador que contrata a una bruja que se dedica a seguir un hilo que tendrá su final en el alma gemela del soberano.

Brown le llama destino a ese camino marcado por el hilo rojo, eso que “te pone a determinadas personas en el camino y suceden cosas alrededor que provocan que uno tenga ganas de continuar”.

Así sucede con los protagonistas Manuel y Abril, un empresario y una azafata que vuelven a encontrarse años después tras haberse conocido y enamorado en un viaje de avión, aunque en este segundo encuentro sus vidas están en un rumbo que parece separarlos, según cuenta este largometraje basado en el libro ‘El hilo rojo’ (2016) de la autora argentina Erika Halvorsen.

“(Estas conexiones) las vamos teniendo con diferentes personas, roles, trabajo, familia, amigos, etc. (...) Y eso es lo bonito, el siempre conectar y coincidir, y que por más que te separes de estas personas o de tu trabajo, o de lo que te gustaría hacer en la vida al final el destino siempre te reconecta”, relata Miranda, conocida también por la telenovela ‘Señora Acero’.

Y es que la leyenda no solo une a enamorados, sino a personas de todo tipo y edad, independientemente de que tengan 20 o 60 años, y es que el amor, coincidieron los intérpretes, “no se acaba y tampoco tiene edad para formarse”.

Un estreno distinto para San Valentín

Aunque este estreno se tiene pensado para el Día de San Valentín, este 14 de febrero, Miranda defiende que ‘El Hilo Rojo’ no es la típica película romántica, sino un drama que muestra otra cara del amor.

“Esta no es una comedia, es un drama muy duro, y que nos da otro lado del amor, no al que nosotros siempre buscamos en una película y todo es color de rosa y estas personas son felices por siempre. Esto ni siquiera se sabe si tiene un para siempre o un final feliz”, desarrolló la actriz.

Con el objetivo de lograr diferenciarse, intentaron usar desde una fotografía, musicalización y paleta de colores “que no cayera en el cliché”, argumenta Miranda.

Por ello, la película tiene escenas “un poquito más oscuras y duras para el espectador”, porque es parte de la “magia del cine” también “contar historias fuera de lo normal o la tranquilidad que pudiéramos vivir como parejas”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.