Gerardo Ortiz es condenado a 36 meses de libertad condicional: ¿cuál fue la clave de su sentencia en EE.UU.?
Trasdeclararse culpable en un caso relacionado con la Ley Kingpin y colaborar con el FBI en el proceso
El cantante Gerardo Ortiz fue sentenciado en una corte federal de California a tres años de libertad condicional y al pago de 1.5 millones de dólares, al concluir el proceso en su contra por conspiración para violar la Ley Kingpin, norma que prohíbe a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con individuos o empresas designados como parte de organizaciones criminales.
La resolución, emitida por la jueza Maame Ewusi Frimpong, cierra un expediente que se intensificó desde 2024, cuando el intérprete aceptó su culpabilidad y comenzó a colaborar con el FBI en la investigación contra su exmánager y productor musical, Ángel del Villar.
Durante la audiencia, Ortiz se dirigió al tribunal con un mensaje en el que expresó arrepentimiento y solicitó una oportunidad para continuar con su carrera y su vida familiar. La defensa presentó también una carta escrita por su esposa, en la que se menciona el temor que ha enfrentado la familia debido a los riesgos derivados de su cooperación con autoridades estadounidenses.
La declaración que cambió el rumbo de su caso
Ortiz aceptó que en 2018 ofreció presentaciones musicales en México para una empresa vinculada a Jesús Pérez Alvear, señalado por Estados Unidos como presunto lavador de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esos conciertos, según la acusación, formaron parte de transacciones prohibidas bajo la Ley Kingpin.
Para obtener una reducción en su pena, el cantante declaró durante dos días como testigo en el juicio de Ángel del Villar, quien dirigía la disquera Del Records y fungía como su representante durante los hechos investigados. La fiscalía sostuvo que del Villar participó en transacciones con individuos designados por el Departamento del Tesoro y lo acusó de más de una decena de delitos financieros.
La colaboración de Ortiz fue considerada clave para la sentencia de cuatro años de prisión que recibió del Villar en agosto de este mismo año. Sin embargo, un tribunal autorizó que el productor permanezca en libertad bajo fianza mientras avanza su apelación.
Pagó 10 mil dólares de fianza
El abogado defensor de Ortiz, Mark Werksman, afirmó que su cliente enfrentó riesgos significativos al decidir declarar en un juicio relacionado con una organización criminal. Según la defensa, esa situación ha afectado su seguridad y dificultado su regreso a México para continuar con su agenda musical.
El litigante aseguró que Ortiz ha evitado presentaciones en territorio mexicano debido a amenazas implícitas por su colaboración con el gobierno estadounidense, y recordó que Pérez Alvear, uno de los promotores señalados en la acusación, fue asesinado meses atrás en la Ciudad de México.
El expediente judicial indica que Ortiz pagó 10 mil dólares de fianza para afrontar su proceso en libertad y se comprometió a cooperar plenamente con agentes federales. Su testimonio incluyó detalles sobre conciertos pactados por promotores designados por la OFAC, así como la presión que habría recibido de parte de del Villar para mantener esos acuerdos.