El tren “supersónico” de Elon Musk: así buscaría unir Nueva York y Londres bajo el Atlántico
El ambicioso proyecto Hyperloop One de Elon Musk fue iniciado por ingenieros de Tesla y SpaceX, ambas compañías del magnate sudafricano

En 2012, el magnate Elon Musk lanzó un desafío que intrigó a cientos de expertos, tanto por su genuino interés como porque parecía un disparate irrealizable. Se trataba de Hyperloop, un tren trasatlántico único en su tipo que conectaría Nueva York con Londres.
Un año después, en 2013, se dieron los primeros vistazos del proyecto, que sería desarrollado por The Boring Company, una de las empresas de Elon Musk enfocada en infraestructura tecnológica de construcción. ¿Qué ha pasado con este megaproyecto?
"Proyecto"
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) October 22, 2025
Por el nuevo proyecto de Elon Musk para unir Nueva York y Londres. pic.twitter.com/kdsxS76kwb
¿Cómo nació Hyperloop?
Durante una conferencia en Santa Mónica, Elon Musk habló de su visión de “un quinto modo de transporte”, en referencia a los modelos de agua, tierra, aire y espacio. Este sería una especie de tren de altísima velocidad, resistente a las condiciones climáticas adversas, con gran eficiencia energética, libre de choques y accidentes, y con velocidades superiores a las de un avión, entre otras proezas.
Un año más tarde, ingenieros de dos de las compañías de Musk, Tesla y SpaceX, presentaron un proyecto que rápidamente fue tildado de inviable por expertos, principalmente por los costos, que —según señalaron— eran demasiado bajos para lo que se pretendía lograr.
The @boringcompany could do it for 1000X less money https://t.co/IXJY63xUCo
— Elon Musk (@elonmusk) December 10, 2024
¿De qué trata Hyperloop?
Hyperloop One tendría una longitud de 5,470 kilómetros y cruzaría todo el Atlántico desde Nueva York hasta Londres. Se movería a través de túneles submarinos a una velocidad superior a los 4,800 kilómetros por hora para cruzar todo el atlántico en 54 minutos. Estas son las principales características tecnológicas del sistema:
Levitación magnética: utilizaría potentes imanes que eliminarían la fricción entre el vehículo y las vías, permitiendo velocidades extremadamente altas.
Propulsión en tubos al vacío: los tubos estarían en un estado de vacío parcial o completo para reducir la resistencia del aire y aumentar la eficiencia del desplazamiento.
Sistemas de seguridad: contaría con sistemas automatizados que supervisarían constantemente el estado de la vía, la cápsula y otros factores.
Materiales novedosos: los tubos estarían fabricados con materiales resistentes y livianos, capaces de soportar la presión del vacío y las variaciones de temperatura.
¿Cómo va el proyecto Hyperloop de Elon Musk?
A pesar de que The Boring Company ha anunciado haber realizado diversas pruebas físicas en etapas iniciales de Hyperloop y en tramos de muy corta distancia, hasta 2024 no se han mostrado evidencias concretas de su avance.
Diversos medios especializados han reportado que el proyecto habría sido abandonado por The Boring Company, que actualmente estaría enfocando sus esfuerzos en la construcción de túneles subterráneos para la circulación de vehículos eléctricos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.