¿La lluvia afecta a tus plantas? Así puedes protegerlas en esta temporada
Demasiada lluvia puede ser un problema; te contamos qué hacer para que tus plantas no sufran

Aunque es común pensar que las plantas son las principales beneficiadas con el agua de lluvia, lo cierto es que todo en exceso puede ser nocivo, especialmente si tomamos en consideración los recientes encharcamientos e inundaciones que han tenido lugar en diversas regiones de la República Mexicana.
Por ello, en esta ocasión te decimos qué plantas recomiendan los expertos tener en casa durante una tormenta y qué ejemplares pueden tener la oportunidad de disfrutar del rocío en sus hojitas; así como los cuidados que debes tenerle a tus plantas de interior y las afectaciones que puede ejercer sobre ellas esta temporada de lluvias.
¿El agua de lluvia puede dañar las plantas?
En general, este tipo de riego natural es bastante beneficioso, ya que está libre de químicos y es rico en nitrógeno, algo que contribuye a que las plantas crezcan verdes y frondosas. Sin embargo, Jaime Arboleda, consultor botánico de Colviveros Cali, señaló para El Espectador que la calidad de la lluvia puede variar en función de la ubicación y las condiciones ambientales, causando efectos diversos en las plantas.

En este sentido, el experto señala que la lluvia en zonas altamente expuestas a contaminantes por la urbanización, tales como la CDMX, puede afectar negativamente a las plantas, especialmente si se someten continuamente a precipitaciones.
Además, si las plantas de interiores no tienen un sistema de drenaje adecuado, el agua pluvial se puede estancar y en algunos casos, causar estragos en las raíces, dando lugar a que se pudran o se generen plagas de temporada.
¿Qué plantas sí puedo tener bajo la lluvia?
En general, la mayoría de las plantas pueden estar expuestas a la lluvia cuando esta no llega a niveles intensos, pero se debe cuidar que las macetas no estén ubicadas en zonas proclives a inundaciones.
Al respecto, Pötit, un emprendimiento argentino enfocado en la jardinería, señala que las plantas que no son aptas para sacar al exterior mientras está lloviendo son aquellas más propicias a desarrollar hongos por exceso de riego, tales como los cactus, las suculentas, rubí, marginata y pandurata.
En cambio, algunos ejemplos de plantas que sí disfrutarán las gotas de la lluvia son: olivo, seafortia, yuca y potus.

Así puedes proteger tus plantas de la lluvia
Tomando en consideración que la mayoría de las plantas de interior pueden salir unos minutos a aprovechar el agua de lluvia, a continuación te damos algunos consejos de Love the Garden Club para que no se dañen en el proceso.
Protege tus plantas del viento fuerte
El viento intenso puede causar que las macetas se vuelquen, provocando daños en las hojas, tallos o incluso rompiendo el recipiente. Si lo prefieres, puedes aprovechar la lluvia recogiendo agua en un cubo para utilizarla después en el riego.Evita exponerlas a temperaturas bajas
Aunque las lluvias de primavera y verano suelen venir acompañadas de un clima templado, muchas plantas de interior —especialmente las de origen tropical— no toleran bien las bajas temperaturas, por lo que hay que procurar meter las macetas cuando comienza a enfriar la tarde.La lluvia suave es beneficiosa, pero las tormentas pueden dañar
Una llovizna ligera puede ser excelente para limpiar el polvo de las hojas y proporcionar humedad natural. Sin embargo, si se trata de una tormenta fuerte, es mejor evitar exponer tus plantas, ya que el exceso de agua y la fuerza de la lluvia podrían dañarlas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.