Nayarit prohíbe los corridos tumbados y sanciona la música que incite a la violencia

Eduardo Vázquez Fuentes 9 febrero, 2025

La Secretaría de Seguridad fue facultada para realizar operativos contra este tipo de música

 ©CUARTOSCURO.COM - Nayarit se une a otras entidades con el mismo decreto

La tarde del martes 4 de febrero, el Gobierno de Nayarit emitió un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de corridos tumbados o cualquier material musical que haga apología del delito o la violencia en eventos públicos. La medida tiene como objetivo reducir y erradicar la violencia en la entidad.

Para garantizar su cumplimiento, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal ha sido facultada para realizar operativos de inspección en eventos tanto públicos como privados. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones que pueden incluir la suspensión del evento o la revocación de permisos para los establecimientos donde se lleven a cabo dichas presentaciones.

La restricción abarca géneros como corridos tumbados, progresivos, bélicos y corridos alterados, afectando a artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida, principales exponentes de este tipo de música.

Para atender las preocupaciones de ciertos sectores de la población, las autoridades estatales anunciaron la implementación de programas educativos y culturales enfocados en promover el arte y la música como herramientas para la construcción de paz y el fortalecimiento de valores positivos en la sociedad.

Con esta medida, Nayarit se une a otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que en los últimos años han implementado regulaciones similares.

La violencia detrás de los corridos tumbados

Diversos estudios han señalado que los "corridos tumbados" pueden influir en la normalización de la violencia entre los jóvenes. Según el Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Sonora, las letras de estas canciones a menudo presentan la violencia como un medio legítimo para resolver conflictos o alcanzar el éxito, lo que puede llevar a los jóvenes a percibirla como aceptable o incluso deseable.

Además, la maestra Sandra Oceja Limón, académica del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ha señalado que los narcocorridos y corridos tumbados podrían llevar a las siguientes generaciones a normalizar la violencia, la delincuencia organizada y la inseguridad.

Estas observaciones sugieren que la exposición constante a este tipo de música podría tener un impacto psicológico en la juventud, fomentando actitudes que trivializan o glorifican conductas violentas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.