Privacidad en peligro: lo que debes saber antes de unirte al trend de fotos Ghibli con IA

Alejandra Jiménez 1 abril, 2025

Expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos de privacidad al compartir imágenes faciales en estas plataforma

 ©Especial - La tendencia de transformar selfies en retratos estilo Studio Ghibli con IA generativa ha captado la atención de millones de usuarios.

En los últimos días, una nueva tendencia ha invadido las redes sociales: transformar selfies en imágenes al estilo Studio Ghibli mediante herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa. Aunque el resultado es atractivo, especialistas en privacidad digital advierten sobre los peligros que implica compartir imágenes personales con estas plataformas.

 ©Especial

¿Qué tan seguro es compartir tu rostro en el trend de imágenes estilo Ghibli?

Cada vez que un usuario sube una fotografía a una aplicación de IA generativa, acepta —muchas veces sin leer— términos y condiciones que otorgan amplios permisos sobre el uso de sus imágenes. En algunos casos, las plataformas pueden almacenar estos datos de forma indefinida y utilizarlos para entrenar modelos de IA sin consentimiento explícito.

 ©Especial

Según la organización Electronic Frontier Foundation (EFF), uno de los riesgos más preocupantes es la posible creación de deepfakes, el robo de identidad o el uso de estos datos en bases de reconocimiento facial sin que los usuarios lo sepan.

Autoridades en México alertan sobre el uso indebido de datos biométricos

En México, la comisionada presidenta del InfoCDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, alertó sobre los peligros de la recopilación masiva de datos biométricos por parte de plataformas de IA.

La funcionaria explicó que herramientas como Grok almacenan información como ubicación, datos de la cuenta y contenido multimedia, lo que podría comprometer la privacidad de los usuarios. Además, esta información puede ser compartida con empresas afiliadas y terceros, aumentando el riesgo de filtraciones o usos indebidos.

"Las plataformas aseguran contar con medidas de seguridad, pero ningún sistema es completamente infalible. Siempre existe el riesgo de accesos no autorizados o filtraciones de datos personales", advirtió Enríquez Rodríguez.

 ©Especial

¿Cómo proteger tu privacidad?

Para reducir los riesgos al usar herramientas de IA generativa, los especialistas recomiendan:

No compartir imágenes de menores de edad.
Evitar otorgar acceso a toda la galería del dispositivo.
Leer con atención las políticas de privacidad antes de usar la app.
Preferir plataformas que aclaren que no almacenan ni reutilizan datos faciales.

Aunque pueda parecer un simple juego visual, esta tendencia deja expuesta la identidad digital de millones de usuarios. Sin regulaciones claras sobre el uso de imágenes personales, los riesgos van más allá de una simple animación al estilo Ghibli.

El colapso de ChatGPT

Tras la viralización de memes al estilo del estudio japonés la herramienta de ChatGPT registró una demanda excesiva de solicitudes de imágenes inspiradas en Ghibli, lo que provocó que la versión gratuita colapsara.


El consumo excesivo de agua

El boom que causó la creación de imágenes al estilo Ghibli trajo consigo la concientización del consumo excesivo de agua y el impacto ambiental para la creación de esta tendencia. De acuerdo, con el Departamento de Energía de Estados Unidos, el uso de energía en los centros de datos de Inteligencia Artificial podría triplicarse para el año 2028.

La Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, estimaron que cada imagen generada por la inteligencia artificial gasta alrededor de 0.5 y 2 litros de agua. De acuerdo con ChatGPT el consumo por la tendencia de Ghibli fue de más de 216 millones de litros en los últimos cinco días.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.