Pulque, cultura y tradición en Edomex: así será la Feria del Pulque en Ocoyoacac
A tan sólo dos horas de la ciudad de México podrás disfrutar este fin de semana de degustaciones, actividades culturales y un pabellón artesanal y gastronómico

El próximo fin de semana, Ocoyoacac será el punto de encuentro para los amantes del pulque, gracias a la Feria del Pulque 2025, que se llevará a cabo el sábado 26 y domingo 27 de abril, con un amplio programa cultural, degustaciones, gastronomía y artesanías.
Organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, el evento busca promover las tradiciones mexiquenses y difundir el valor cultural y ancestral de esta bebida fermentada de origen prehispánico.
Pulque: tradición viva
Originario de las pencas del maguey, el pulque se obtiene de la fermentación del aguamiel, una práctica ancestral que ha sobrevivido desde épocas prehispánicas. Hoy en día, continúa siendo una bebida popular en CDMX, Edomex, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Michoacán, donde además se le atribuyen propiedades medicinales: estimula el apetito, mejora el tránsito gastrointestinal y combate la debilidad.
Durante la feria, los visitantes podrán degustar pulques naturales y curados en diversos sabores, además de disfrutar de espectáculos artísticos, un pabellón gastronómico y artesanal, y otras actividades para toda la familia.

Cómo llegar desde CDMX
Ocoyoacac se encuentra a menos de dos horas de la Ciudad de México y hay varias opciones de transporte público:
Opción 1: Desde la Terminal Poniente - Observatorio, tomar un camión hacia Santa Fe, subir al Tren Interurbano México-Toluca, bajar en la estación Lerma y tomar un taxi hasta la explanada municipal de Ocoyoacac (6.7 km de distancia).
Opción 2 (más directa): Desde la misma terminal, tomar un autobús de Flecha Roja con destino al centro de Ocoyoacac, con un tiempo estimado de 1 hora y 30 minutos.
Un fin de semana con sabor a México
La Feria del Pulque representa una excelente oportunidad para explorar el patrimonio cultural e histórico del Estado de México, a través de una bebida que es símbolo de identidad nacional. Además, su cercanía con la capital permite un plan accesible y diferente para el fin de semana.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.