¿Qué es el ‘desinfluencing’? La tendencia viral que quiere salvarte de las compras impulsivas

Alejandra Jiménez 18 octubre, 2025

El movimiento busca frenar el impacto de plataformas como Temu, Shein y Amazon en la economía y salud mental de los jóvenes

 ©Especial - Sentimientos como soledad, tristeza o frustración pueden detonar compras impulsivas, que después generan culpa o arrepentimiento.

El movimiento ‘desinfluencing’, surgido en TikTok, se ha convertido en una de las tendencias más virales de 2025. A diferencia del marketing de influencers, este fenómeno invita a los usuarios a no comprar lo que no necesitan, en un intento por combatir el consumismo y proteger la salud mental y financiera de los jóvenes.

De “cómpralo ya” a “no lo necesitas”

Durante los últimos meses, millones de usuarios se han topado con videos que dicen: “No necesitas nada de Shein, Temu o Amazon”.
Esa frase marcó el inicio del ‘desinfluencing’, una tendencia que busca frenar las compras impulsivas que dominan las redes sociales.

Según sus creadores, este movimiento pretende romper con la cultura del “TikTok me hizo comprarlo”, que durante años impulsó productos virales sin evaluar su utilidad o impacto ambiental.

“Queremos que la gente se pregunte si realmente necesita lo que ve en pantalla”, explicó la tiktoker Diana Wiebe, pionera del movimiento y conocida en redes como @DepressionDotGov, quien suma más de 220 mil seguidores.

Un fenómeno que nació en TikTok

El ‘desinfluencing’ comenzó entre 2022 y 2023, pero se consolidó en el último año. Solo el hashtag #desinfluencingacumula más de mil millones de reproducciones en TikTok, acompañado de frases como “no lo necesitas” o “piénsalo dos veces”.

Wiebe relató que su cambio de perspectiva comenzó cuando compró un rizador viral recomendado por una influencer y el resultado fue un fracaso.

“Solo lo usé una vez y me di cuenta de que no lo necesitaba. Ahí entendí que muchas compras nacen de una necesidad creada”, contó a la BBC.

@pucp 🛍️ ¿Sabés qué es el #deinfluencing? El movimiento "desinfluencer" ha emergido como la nueva tendencia en redes sociales. A través de videos virales en TikTok que suman millones de vistas, las personas están cuestionando la forma en que compramos, además de promover la reducción del consumo excesivo. ¿De qué se trata y cómo impacta en lo que elegimos comprar? Descúbrelo en este video. 🎥 #Deinfluencing #MovimientoDesinfluencer #desinfluenciando #Minimalismo #Compras #Shopaholic #tendenciasdemoda #comprasinteligentes #DeinfluencingFashion #Deinfluence #UnderConsumption #UnderConsumptionCore #youdonotneed #thingsyoudontneed #ModaSostenible #Ropa #Moda #PUCP ♬ original sound - pucp

Compras compulsivas y emociones

El auge del consumismo digital está vinculado con factores emocionales, según el estudio “Emotional and psychological drivers of compulsive shopping”.
Sentimientos como soledad, tristeza o frustración pueden detonar compras impulsivas, que después generan culpa o arrepentimiento.

“A veces compras para sentirte mejor, pero después te pesa”, confesó Susana, una joven de la generación Z, entrevistada por EFE.

Este comportamiento ha llevado a que el popular hashtag #TikTokMadeMeBuyIt (“TikTok me hizo comprarlo”) tenga ahora su contraparte: #TikTokMadeMeNotBuyIt (“TikTok me hizo no comprarlo”).

Efecto en el mercado: caída del ‘fast fashion’

El impacto del desinfluencing ya se refleja en las ventas de grandes plataformas.
Según el artículo “Does Shein’s Profit Slump Indicate a Waning Obsession With Fast Fashion?”, las ganancias de Shein cayeron 40% en 2024, mientras que H&M, Boohoo y PrettyLittleThing también reportaron pérdidas.

Aunque el marketing de influencers sigue siendo dominante, la tendencia del “no lo necesitas” avanza como un antídoto al consumismo masivo, especialmente entre las generaciones más jóvenes.

Más allá de la moda

El desinfluencing ya no se limita a la moda rápida: creadores de contenido lo aplican a cosméticos, tecnología, gadgets y decoración, promoviendo consumo consciente, sostenibilidad y autocontrol emocional.

Pese a ello, el hashtag #TikTokMadeMeBuyIt sigue superando los 40 mil millones de visitas, mostrando que la tentación del clic sigue viva, pero que cada vez más usuarios prefieren pensar antes de comprar.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.