¿Quién era el dueño de TIM, la televisora donde nació El Chavo del 8?
Antes de convertirse en fenómeno global desde Televisa, El Chavo del 8 nació en Canal 8, propiedad de Televisión Independiente de México

Con el reciente estreno de Sin querer queriendo, la serie documental de Max sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños, han resurgido historias poco conocidas sobre los inicios de El Chavo del 8, una de las producciones más vistas y queridas en América Latina.
Aunque hoy muchos lo asocian con Televisa, el personaje nació en Canal 8, parte de la cadena Televisión Independiente de México (TIM), fundada por el industrial Eugenio Garza Sada.
TIM, la televisora que apostó por la creatividad
TIM fue una cadena originaria de Monterrey que surgió en los años 60 como competencia directa de Telesistema Mexicano, con sede en la capital. Su señal principal era el Canal 8, y desde ahí ofrecía contenidos innovadores, mayor libertad creativa y propuestas distintas al humor tradicional.
En ese entorno nacieron programas como Los supergenios de la mesa cuadrada, El Chapulín Colorado y, por supuesto, El Chavo del 8, que hizo su debut televisivo en 1971.
¿Quién fue Eugenio Garza Sada?
El dueño de TIM fue Eugenio Garza Sada, un influyente empresario regiomontano y líder del Grupo Monterrey. Visionario y defensor de una televisión más plural y descentralizada, Garza Sada permitió a Gómez Bolaños desarrollar sus personajes sin las restricciones que enfrentaban otros creativos en la televisión capitalina.

Gracias a ese impulso, El Chavo logró conectar con audiencias de todo el país y sentar las bases de su futuro éxito internacional.
La fusión que lo cambió todo
En 1973, TIM se fusionó con Telesistema Mexicano, dando origen a lo que hoy conocemos como Televisa. Con la fusión, El Chavo del 8 pasó del Canal 8 al Canal 2, y comenzó su expansión masiva por América Latina, hasta convertirse en uno de los programas más exitosos de la historia de la televisión en español.
“Sin TIM, no habría existido El Chavo como lo conocemos hoy”, afirma uno de los testimonios en Sin querer queriendo.
El legado de un canal olvidado
La historia de Canal 8 y TIM quedó opacada por el poder mediático de Televisa, pero con esta nueva serie documental, se recupera la memoria de una época en la que la televisión mexicana era distinta.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.