EN VIVO: Tormenta tropical Priscilla avanza frente a Baja California Sur, se mantiene alerta | minuto a minuto
Priscilla perdió fuerza y avanza como tormenta tropical, se localiza a 265 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur
Priscilla se degradó a tormenta tropical avanza cerca de Baja California Sur y mantiene alerta en varias regiones del Pacífico mexicano.
Sus bandas nubosas provocan lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como fuertes precipitaciones en Jalisco y Colima.
Se esperan vientos fuertes y oleaje elevado en las costas, por lo que autoridades locales y nacionales mantienen zonas de vigilancia y recomiendan extremar precauciones.
En algunas poblaciones las clases fueron suspendidas y los puertos cerrados a la navegaciónpara que tomen sus precauciones ante el avance de Priscilla.
Priscilla es el décimo ciclón de la temporada 2025 en el Océano Pacífico, se formó el pasado domingo 5 de octubre como tormenta tropical y se intensificó a categoría 2 la madrugada del martes 7 de octubr y por la tarde del miércoles se degradó a tormenta tropical.
6: 37 | Priscilla está a 265 km de Cabo San Lázaro
La tormenta tropical Priscilla mantiene su desplazamiento paralelo a la costa occidental de Baja California Sur, generando lluvias, ráfagas de viento y oleaje elevado en la región, informó este jueves 9 de octubre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El sistema se localiza aproximadamente a 265 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 475 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de hasta 100 km/h y un movimiento hacia el noreste a 13 km/h.
Zona de vigilancia
Debido a su cercanía, se mantiene la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro. Las autoridades llaman a la población a extremar precauciones ante posibles afectaciones por viento, lluvia y oleaje.
Oleaje fuerte
El pronóstico indica chubascos y lluvias puntuales fuertes de entre 25 y 50 milímetros en Baja California Sur, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en sus costas.
Además, el SMN informó que una zona de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico se ubica frente a las costas de Guerrero y Michoacán. Su amplia circulación, combinada con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del país y la vaguada monzónica del Pacífico Sur, provocará un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en el sur y sureste de México durante los próximos días.
Las autoridades federales y estatales exhortaron a la población costera a mantenerse informada sobre el avance de Priscilla y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante posibles inundaciones, deslaves o cierre de puertos.
🌀El centro de #TormentaTropical #Priscilla se localiza a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 9, 2025
🤓Más información en la imagen👇 pic.twitter.com/AGvOOMH99y
6:45 | Priscilla pierde fuerza y avanza como huracán categoría 1
El huracán Priscilla perdió fuerza la madrugada de este miércoles 8 de octubre y es categoría 1 mientras avanza frente a las costas del Pacífico mexicano, generando fuertes lluvias, vientos intensos y oleaje elevado en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, informaron autoridades meteorológicas.
En su reciente reporte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del ciclón se localizaba aproximadamente a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Priscilla presenta vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, rachas de 150 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h, de acuerdo con .
Provocará lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit. También se prevén rachas de viento de entre 80 y 100 km/h en el sur de Baja California Sur, y de hasta 60 km/h en las costas de Sinaloa y Nayarit.
El #huracán “Priscilla” se localiza a 305 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California, con vientos de hasta 165 kilómetros por hora. #LoDijoZea #ImagenNoticias con @franciscozea @ImagenZea pic.twitter.com/0UYm0XBNLx
— Imagen Televisión (@ImagenTVMex) October 8, 2025
Olas de hasta 6 metros
El fenómeno genera oleaje de entre 5 y 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur, de 2.5 a 3.5 metros en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 1.5 a 2.5 metros en las playas de Colima. La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical permanece activa desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Las autoridades alertaron que las precipitaciones podrían provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, mientras los vientos podrían derribar árboles, estructuras ligeras y anuncios publicitarios.
El SMN y la Comisión Nacional del Agua exhortaron a la población a mantenerse informada a través de los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente en las comunidades costeras donde se espera mayor impacto del huracán.
#AvisoMeteorológico El #Huracán #Priscilla se ubica a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas. Toda la información en https://t.co/Pqcx1MN8OS pic.twitter.com/yyorsxbPlC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 8, 2025
Huracán Priscilla se mantiene en categoría 2, se dirige a Baja California Sur
La costa del Pacífico mexicano permanece en alerta máxima tras la intensificación del huracán Priscilla, que alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y que, de acuerdo con los pronósticos más recientes, podría escalar a categoría 3 durante la noche de este martes 7 de octubre de 2025.
El fenómeno meteorológico mantiene un desplazamiento paralelo a la línea costera, lo que ha generado condiciones de riesgo en estados como Baja California Sur, Sinaloa, Colima, Jalisco y Nayarit, donde autoridades locales y federales han reforzado medidas preventivas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami, Priscilla registra vientos máximos sostenidos de 161 km/h, aunque reportes actualizados indican que ya alcanzó 175 km/h, con rachas de hasta 215 km/h. El fenómeno se desplaza hacia el noroeste a 16 km/h, siguiendo una trayectoria que lo mantiene muy cerca de la costa occidental de Baja California Sur.
3:15 | Suspenden clases y cierran puertos en el Pacífico
El huracán Priscilla se mantiene como categoría 2 y se localiza a 340 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El organismo indicó que este sistema seguirá provocando precipitaciones intensas en zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima, por lo que se mantiene la vigilancia sobre sus efectos en las regiones costeras y pobladas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que en La Paz, Baja California Sur, la titular Laura Velázquez, junto con el gobernador Víctor Castro Cosío, encabezaron la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil por el paso del huracán Priscilla, con el objetivo de coordinar estrategias, acciones y recursos para resguardar a la población.
Durante la reunión se acordó mantener la suspensión de actividades escolares en La Paz y Los Cabos, intensificar la vigilancia en zonas costeras y de playa, así como realizar acciones de alertamiento y recorridos preventivos en áreas de riesgo y refugios temporales. Además, se garantizará el libre tránsito en las cuatro casetas de CAPUFE.
🌪️ La #CoordinaciónNacionalDeProtecciónCivil desplegó una #MisiónECO en #BajaCaliforniaSur para reforzar acciones preventivas ⚠️ y de preparación junto con autoridades ante el #HuracánPriscilla de #Categoría2 🌀.
— Ojo Clínico News (@ojocliniconews) October 7, 2025
🔍 Infórmate aquí https://t.co/40KYjmx3Ff pic.twitter.com/DSyysMd2Bk
En la sesión participaron autoridades de la SEMAR, Defensa Nacional, Conagua, CFE, Pemex, Guardia Nacional, así como representantes del gobierno estatal y de los cinco municipios de Baja California Sur, con la finalidad de reforzar la coordinación ante la trayectoria del huracán.
Las autoridades piden a la población:
Atiende las recomendaciones de las autoridades del gobierno estatalNo arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua
Evita transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos
La autoridad marítima informó el cierre de puertos debido al paso del huracán Priscilla.
Embarcaciones mayores: Cabo San Lucas.
Embarcaciones menores: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Se recomienda a la población extremar precauciones en navegación, pesca, turismo y actividades en la playa.
2:57 | Fuerte oleaje en el Pacífico por Priscilla
El huracán Priscilla de categoría 2 avanza en el Pacífico mexicano, y sus efectos comienzan a sentirse en varios estados, entre ellos Jalisco, donde las olas en Puerto Vallarta han alcanzado hasta seis metros de altura.
En las redes sociales circulan imágenes del alto olejado, que incluso logró volcar una embarcación sin que se registraran personas lesionadas.
Vamos a Puerto Vallarta yo invito pic.twitter.com/QOIZaYO5f9
— REPORTINQUIETO 🇲🇽💫 (@REPORTINQUIETO) October 7, 2025
Mientras que en el estado de Baja California Sur, las autoridades anunciaron que se cancelan las clases en todos los niveles ante el avance del huracán Priscilla de categoría 2, pero se estima que la tarde de este miércoles alcance la categoría 3.
12: 45 | Huracán Priscilla alcanzaría hoy categoría 3, dice Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que el huracán Priscilla podría intensificarse a categoría 3 durante la tarde de este martes 7 de octubre, mientras continúa su desplazamiento en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.
A través de un mensaje publicado en la red social X, Sheinbaum indicó que autoridades federales, estatales y municipales mantienen coordinación en Los Cabos, una de las zonas donde se prevén fuertes lluvias y oleaje elevado por los efectos del ciclón.
“Se prevé que esta tarde el huracán Priscilla se intensifique a categoría 3; continuará desplazándose en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur. Autoridades de los tres órdenes de gobierno estamos coordinados y preparados en Los Cabos, donde se pronostican fuertes lluvias. Seguimos informando”, escribió la mandataria.
De acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Priscilla mantiene vientos sostenidos de hasta 175 km/h y rachas superiores a 200 km/h, con desplazamiento hacia el noroeste.
Su amplia circulación seguirá generando precipitaciones intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, además de oleaje de 5 a 6 metros en la zona sur de la península.
Las autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a extremar precauciones ante el riesgo de inundaciones, deslaves y oleaje elevado, así como a seguir los avisos oficiales sobre la evolución del huracán.
Se prevé que esta tarde el huracán Priscilla se intensifique a categoría 3; continuará desplazándose en paralelo a la costa occidental de Baja California Sur.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 7, 2025
Autoridades de los tres órdenes de gobierno estamos coordinados y preparados en Los Cabos, donde se pronostican fuertes…
11:00 | Priscilla avanza hacia Baja California Sur
El huracán Priscilla de categoría 2 sigue su avance hacia Baja California Sur, generando lluvias intensas en varias regiones del Pacífico mexicano, sus bandas nubosas provocarán precipitación de hasta 150 milímetros en el sur del estado, informó este martes 7 de octubre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Priscilla también provocará intensas intensas lluvias en el centro y sur de Sinaloa y el norte y centro de Nayarit, mientras que Jalisco y Colima registrarán lluvias fuertes.
En su reciente informe, el SMN indicó el centro de Priscilla se localizó a unos 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 215 kilómetros por hora, desplazándose lentamente hacia el noroeste. No se descarta que el huracán se intensifique a categoría tres en las próximas 24 horas.
Se mantiene la zona de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Las autoridades alertaron sobre posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas y recomendaron extremar precauciones ante fuertes vientos y oleaje elevado.
En nuestro #VideoPronóstico consulta las condiciones del tiempo que se prevén para este martes en #México. ¡Muy buenos días! pic.twitter.com/mqJe1eogtN
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 7, 2025
Vientos sostenidos
Se prevé que los vientos alcancen de 60 a 70 kilómetros por hora con rachas de hasta 100 kilómetros por hora en Baja California Sur, mientras que las costas de Jalisco y Nayarit registrarán rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y Sinaloa, Colima, Michoacán y Oaxaca tendrán vientos de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de 30 a 50 kilómetros por hora.
Esperan fuerte oleaje
El oleaje podría alcanzar de cinco a seis metros en Baja California Sur, de tres a cuatro metros en Nayarit y Jalisco, y de dos a tres metros en Sinaloa, Colima y Michoacán.
La Comisión Nacional del Agua y el SMN exhortaron a la población a atender las indicaciones de Protección Civil y a mantenerse informada sobre la evolución del fenómeno.