¿Quién era Irene Gu? La influencer taiwanesa que denunció a su ex antes de su feminicidio
Irene Gu: La influencer que advirtió su feminicidio días antes en redes: “No le debo nada”

El cuerpo sin vida de Irene Gu, una joven influencer taiwanesa de 23 años, fue hallado en el estacionamiento el 29 de julio de un cine en Taipéi. La noticia sacudió a miles de personas que seguían su contenido en redes sociales, especialmente porque días antes la joven había denunciado públicamente a su exnovio por violencia doméstica.
En lo que va del año, hemos sido testigas de una alarmante oleada de feminicidios cometidos contra mujeres con visibilidad pública, particularmente influencers como Gloria Zamora, Valeria Márquez e Irene Gu. Estos crímenes, lejos de ser hechos aislados, evidencian un patrón de violencia en el que los agresores —en todos estos casos, exparejas— buscan reafirmar su poder sobre los cuerpos y las decisiones de mujeres que han intentado romper el vínculo violento.
El asesinato se convierte en el último acto de control, como castigo por desobedecer, por dejar, por hablar, por existir con autonomía. La exposición pública de estas mujeres no las protegió; al contrario, en muchos casos las volvió blanco de un odio amplificado por el deseo de dominación.
Estos feminicidios no son "crímenes pasionales", son actos de poder y silenciamiento que reflejan la impunidad y el abandono institucional que siguen enfrentando las mujeres cuando deciden decir “no”.
¿Quién era Irene Gu?
Irene Gu era más que una influencer en Taiwán. Se desempeñaba como oficial de relaciones públicas en un club nocturno de Taipéi y había iniciado también una carrera en el sector bancario. Su presencia en plataformas como Instagram y Threads le había valido una creciente comunidad de seguidores: más de 30 mil personas seguían su día a día a través de publicaciones que combinaban moda, trabajo y reflexiones personales.
En Instagram compartía escenas cotidianas: selfies en la ciudad, looks nocturnos y momentos íntimos con amigos. Su última publicación fue el 18 de julio, apenas once días antes de su asesinato.
Una relación marcada por el hostigamiento
La historia de Irene tomó un giro trágico tras el fin de su relación con Liu, su exnovio. Ambos trabajaban en el mismo club nocturno: ella en Relaciones Públicas, él como guardia de seguridad. Pese a la ruptura, Liu continuó acosándola. Según Irene, él solía comunicarse con otros empleados para rastrear su paradero y forzar encuentros.
En múltiples publicaciones, la joven documentó el hostigamiento y la violencia que vivía: mostró imágenes de pertenencias rotas, su domicilio desordenado y mensajes intimidantes. Incluso llegó a escribir: “Sí, también hay violencia doméstica”. Además, compartió capturas de la denuncia que interpuso ante las autoridades, alertando a sus seguidores sobre el peligro que corría.

En una de sus publicaciones más contundentes, Irene desmintió una presunta deuda con Liu, afirmando:

El feminicidio
De acuerdo con el Daily Mail y medios taiwaneses, Liu interceptó a Irene la noche del 29 de julio en el estacionamiento de un cine. Tras una discusión, la arrastró hasta una escalera del inmueble y la atacó con un arma blanca en el cuello, provocándole la muerte inmediata.
Al día siguiente, la policía local localizó al agresor en casa de su abuelo y procedió con su detención. Durante el interrogatorio, Liu confesó el asesinato y alegó que la discusión fue provocada por una deuda de 440 mil dólares taiwaneses (alrededor de 237 mil 600 pesos mexicanos). Irene, sin embargo, ya había negado esa versión públicamente días antes.
Un crimen que reabre el debate sobre violencia de género
El feminicidio de Irene Gu ha generado una fuerte discusión en Taiwán sobre la eficacia de las instituciones ante denuncias de violencia doméstica. A pesar de haber alertado públicamente sobre su situación, Irene fue asesinada en un lugar público, en circunstancias que evidencian el peligro inminente que enfrentaba.
El caso ha sido ampliamente difundido por medios internacionales, mientras activistas y usuarios exigen que la justicia taiwanesa actúe con firmeza y que se implementen mecanismos más eficaces de protección para mujeres en situación de riesgo.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.