¿Sin aserrín de colores? Así son los altares "aesthetic" que crean polémica en Día de Muertos: IMÁGENES
Lo aesthetic aplicado al tradicional altar mexicano de Día de Muertos se caracteriza por su diseño sobrio, colores neutros y elementos simplificados
 
                                    
                                                                                    En plena temporada del Día de Muertos, una nueva tendencia ha encendido el debate en redes sociales: los altares minimalistas y de estilo aesthetic que hace un año la creadora de contenido Yuya volvió tendencia al mostrar una ofrenda sin tener tantos elementos característicos que dicta la tradición.
¿Cómo son las ofrendas aesthetic del Día de Muertos?
¿A que se refiere el término aesthetic? Es una forma de expresión visual que trasciende el mero concepto de belleza a través de hacerlo lo más simple posible.
@manustyling1 Ofrendas Beige, ofrendas aesthetic. #tiktokmoda #historiadelamoda #mexico #diademuertos #ofrendasdeldiademuertos ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) - S and N 
Lo aesthetic aplicado al tradicional altar mexicano de Día de Muertos se caracteriza por su diseño sobrio, colores neutros y elementos simplificados, han dividido opiniones entre quienes las consideran una evolución cultural y quienes las ven como una falta de respeto a las tradiciones ancestrales.
 
                                        
                                                                    En plataformas como TikTok, Instagram y X, decenas de usuarios han compartido imágenes de sus altares decorados con velas blancas, flores secas, fotografías en marcos elegantes y sin los elementos típicos como el papel picado, las calaveras de azúcar o la abundancia de colores.
@josemanuelga_ Mi primer altar de muertos. 🧡🕯️✨ #diademuertos #ofrenda #dayofthedead #2denoviembre #aesthetic ♬ La Bruja - Mexican Music Factory 
Mientras algunos celebran esta estética como una manera de adaptar la tradición a los nuevos estilos de vida y espacios urbanos, otros aseguran que se trata de una “banalización” del significado espiritual del Día de Muertos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
¿Por qué se hizo tendencia la ofrenda de Día de Muertos aesthetic?
Yuya compartió su propio concepto de ofrenda para el Día de Muertos que se caracterizó una paleta en tonalidades nude y escaso color, para la cual usó figuras decorativas como:
- Papel picado de tela beige. 
- Figuras de barro. 
- Fotografías. 
- Flores blancas. 
- Canastas con detalles sutiles. 
@sissiallg No de Favor!!! #aesthetic #diademuertos #fyp #contenido #ofrenda ♬ sonido original - Alex Acoustic 
Pero las reacciones en las redes sociales para las ofrendas de Día de Muertos minimalistas y aesthetic cuestionaron lo t"riste y vacía" que se veía al suprimir los colores de las flores de cempasúchil y papeles picados, además de las velas, calaveras multicolores y de diferentes sabores que son característicos de los altares.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                