28 adolescentes, un barco y pistas de trata: Lo que hay detrás de los jóvenes hallados en Baja California
Los menores fueron encontrados en altamar; provenían de comunidades rurales de Tuxtla, Comitán y San Cristóbal,
 
                                    
                                                                                    Lo que parecía una operación de rescate por secuestro en altamar terminó revelando una red más compleja: 27 adolescentes chiapanecos fueron encontrados en un barco rumbo a Baja California, pero las autoridades descubrieron que no estaban privados de su libertad, sino enganchados con falsas promesas de trabajo.
Los jóvenes, originarios en su mayoría de comunidades rurales de Tuxtla, Comitán y San Cristóbal, fueron reclutados bajo la promesa de empleos en el sector pesquero con sueldos de hasta 3 mil pesos semanales. Sin embargo, tras abordar la embarcación en el puerto de Topolobampo, su destino cambió: eran trasladados sin documentación ni consentimiento parental hacia Ensenada, Baja California.
La Fiscalía General de la República (FGR) y el Sistema DIF Nacional confirmaron que los adolescentes no habían sido secuestrados, pero su traslado evidenció posibles delitos de trata y explotación laboral.
Operativo y hallazgo
El caso estalló cuando una denuncia anónima alertó a la Marina sobre un barco con “jóvenes retenidos contra su voluntad”. La embarcación fue interceptada cerca de las costas de Sinaloa. En el operativo, 27 menores —24 hombres y 3 mujeres— fueron rescatados y puestos bajo resguardo temporal.
TE PODRÍA INTERESAR:
Nuevo operativo de EE.UU. destruye presunto barco narcoterrorista en el Pacífico | VIDEO https://t.co/CWYCSg1g6u
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 23, 2025
Durante los interrogatorios, varios admitieron que les habían ofrecido trabajo en restaurantes y campos pesqueros, pero no sabían quiénes los contratarían ni dónde dormirían. Las autoridades investigan a dos reclutadores identificados como originarios de Tapachula y Tonalá, quienes podrían formar parte de una red que traslada adolescentes al norte del país para explotación laboral.
Pistas de una red más amplia
De acuerdo con fuentes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el caso coincide con al menos cinco denuncias previas de jóvenes chiapanecos reclutados con el mismo modus operandi, lo que apunta a una estructura organizada que opera entre Chiapas, Sinaloa y Baja California.
Mientras tanto, los menores permanecen en resguardo del DIF de Los Mochis, donde reciben atención médica y psicológica. Las investigaciones siguen abiertas por los delitos de trata de personas, corrupción de menores y transporte ilegal de menores.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                