Además de Chávez Jr., 3 famosos boxeadores que se vieron envueltos en polémicas
Algunos de estos deportistas siguen viendo su carrera empeñada por la polémica

En medio de la polémica que vive Julio César Chávez Jr., arrestado por agentes de inmigración en EE.UU., algunos amantes del boxeo han aprovechado para revivir algunas de las polémicas más memorables de los grandes íconos de este deporte, entre los cuales destacan el propio padre de Chávez Jr. y "El Canelo" Álvarez.
Mientras Julio César Chávez también enfrentó un polémico pasado con los excesos, en días recientes se ha dado a conocer por Reforma que Daniel Zamora Delgadillo, socio del Canelo en “Upper by Canelo Energy”, está acusado en México por huachicol y en Estados Unidos por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Si bien esta situación no es propiamente responsabilidad del Saúl Álvarez, hay quienes no han dudado en mencionar su nombre al hablar de las acusaciones que enfrenta Zamora Delgadillo. Pero ¿qué boxeadores realmente han estado en el ojo del huracán? Aquí te lo decimos.
Polémicas de 3 íconos del boxeo
1. Mike Tyson
Mike Tyson, el temible boxeador de los 80, es también tristemente recordado por el infame incidente de 1997. Durante la revancha contra Evander Holyfield, Tyson mordió la oreja derecha de su rival, arrancándole un trozo de cartílago, y luego repitió la agresión en la oreja izquierda, lo que resultó en su descalificación. Tyson alegó haber actuado por la furia causada por "cabeceos repetidos" de Holyfield.
Hoy hace 24 años que Mike Tyson arrancó de un mordisco la oreja de su rival Evander Holyfield, en uno de los episodios más bochornosos de la historia del deporte. pic.twitter.com/rELwJXoFHn
— retrochenta (@retrochenta) June 28, 2021
Este episodio marcó un punto de quiebre en su carrera y dañó irreversiblemente su imagen pública. Previamente, Tyson ya había cumplido condena por violación en 1992. Por el mordisco, recibió una multa de 3 millones de dólares y una suspensión indefinida de la Comisión Atlética de Nevada.
2. Antonio Margarito
Antonio Margarito, otro nombre que resuena en la historia del boxeo, es recordado no solo por su ferocidad en el ring, sino por un escándalo que sacudió el deporte. En enero de 2009, fue descubierto con vendas rellenas de yeso ("plaster"), un material que al humedecerse se endurece, convirtiendo los guantes en armas aún más peligrosas. La Comisión de Boxeo de California le retiró su licencia por al menos un año, al igual que a su entrenador, Javier Capetillo. Aunque Margarito negó saber del yeso, admitió que su entrenador había cometido un "gran error".
Un aniversario más para la bochornosa golpiza de "Sugar" Shane Mosley a Antonio Margarito.
— Pambol Azteca 🇲🇽 (@Pambol_Azteca) January 25, 2022
La polémica se desató en la previa, cuando el entrenador de Mosley(Naazim Richardson) encontró un pequeño bloque de yeso en los vendajes del tijuanense.pic.twitter.com/B0ePiul2pG
Este incidente empañó victorias clave y generó una ola de preguntas. En foros de boxeo y entre expertos, se debatió intensamente si el daño sufrido por Miguel Cotto en su primera pelea contra Margarito fue resultado de estas vendas adulteradas o solo de la fuerza legítima del boxeador. La polémica dejó una sombra de duda sobre su verdadero poder y generó un debate sobre la ética en el deporte.
3. Muhammad Ali
Muhammad Ali, una leyenda del boxeo, se convirtió en un símbolo global de resistencia en 1967 al negarse a unirse al Ejército de EE. UU. durante la Guerra de Vietnam. Declaró: “No tengo nada contra los Viet Cong” y fundamentó su objeción en razones religiosas y morales.
Esta valiente postura tuvo graves consecuencias: fue despojado de su título mundial, condenado por insubordinación y perdió su licencia de boxeo. Su carrera se suspendió hasta 1970, cuando logró revertir la decisión judicial y obtener permiso para volver a pelear. Este acto no solo lo alejó de los rings, sino que lo elevó a un ícono de los derechos civiles y la lucha anti-guerra, inmortalizándolo como "El más grande" al trascender su legado más allá del deporte.
Hoy se cumplen 9 años de la muerte de Muhammad Ali. Se negó a ser reclutado de militar por el imperialismo de EEUU contra Vietnam. Fue condenado a prisión y le retiraron el título mundial: "Mi enemigo son los racistas blancos de aquí, no los vietnamitas". pic.twitter.com/WTdhWEGYGw
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) June 4, 2025
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.