Canal de Panamá desmiente a EE.UU.: no habrá paso gratuito para buques del Gobierno de Trump
a Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó haber ajustado sus tarifas tras el anuncio del Departamento de Estado de EE.UU.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió este miércoles que haya eliminado los peajes para los buques del Gobierno de Estados Unidos, como afirmó el Departamento de Estado en un comunicado.
"La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos", aseguró la entidad en un comunicado.
El pronunciamiento se produce después de que la administración de Donald Trump afirmara que Panamá había acordado eliminar las tarifas para los barcos del Gobierno estadounidense, lo que, según Washington, representaría un "ahorro de millones de dólares al año" para EE.UU.
"Falsedad absoluta": Mulino
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, calificó de "falsedad absoluta" el anuncio de Estados Unidos sobre peajes del canal.
El mandatario expresó su sorpresa ante el comunicado emitido ayer por el Departamento de Estado de Estados Unidos, en el que se afirma que embarcaciones militares ya pueden transitar sin pagar tarifas por el Canal de Panamá.
“Quiero dejar muy claro al país mi rechazo a ese comunicado del Departamento de Estado”, declaró el mandatario. “En mi librito no se manejan las relaciones bilaterales de dos países amigos de esa manera”, añadió.
¿Qué dijo EE.UU. sobre los peajes en el Canal de Panamá?
El Departamento de Estado publicó en la red social X que el Gobierno panameño había decidido no cobrar peajes a los barcos de EE.UU. tras una serie de negociaciones con Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, quien visitó Panamá el pasado domingo.
"El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el canal de Panamá", aseguró la dependencia en su comunicado.
El senador Marco Rubio argumentó que Estados Unidos no debería pagar por defender el Canal de Panamá y, al mismo tiempo, cubrir las tarifas de tránsito.
ACP aclara postura: el costo de los peajes no depende del país de origen
La Autoridad del Canal de Panamá aclaró que la tarifa de peaje se determina por la capacidad y carga del buque, y no por su bandera, país de procedencia o destino.
Asimismo, la ACP reafirmó su independencia del Gobierno panameño y su autonomía para fijar costos y tarifas.
"Estamos en disposición de establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país", añadió la entidad.
¿Por qué Trump amenaza con "recuperar" el Canal de Panamá?
Desde que ganó las elecciones en noviembre de 2024, Donald Trump ha amenazado con "recuperar" el Canal de Panamá si el país centroamericano no reduce la "influencia china" en la administración de la vía interoceánica.
El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos y entregado a Panamá en 1999 tras un acuerdo bilateral. Sin embargo, las tensiones entre Washington y Pekín han puesto la infraestructura en el centro de disputas geopolíticas.
El canal es una de las rutas comerciales más importantes del mundo, y cualquier cambio en sus tarifas o condiciones de tránsito podría impactar significativamente el comercio global.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.