Científicos reviven al Lobo Terrible, extinto hace más de 10,000 años
Colossal Biosciences Trae de Vuelta al Lobo Terrible, conocido por la serie "Game of Thrones"

Colossal Biosciences ha logrado una hazaña científica impresionante al revivir al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10,000 años, gracias a los avances en ingeniería genética.
Romulus y Remus, los cachorros de lobo terrible, corren, juegan y se muerden como cualquier cachorro, pero hay algo notablemente diferente en ellos. A tan solo seis meses de edad, estos cachorros ya miden casi 1.20 metros de largo y pesan 36 kilogramos, con la expectativa de que puedan llegar a medir hasta 1.80 metros y pesar 68 kilogramos en su adultez. Además, su comportamiento es distintivo: son más reservados y evitan la cercanía humana. Este no es un comportamiento de perro; es comportamiento de lobo. De hecho, estos cachorros no son lobos comunes, sino lobos terribles, una especie que habitó desde Venezuela hasta Canadá, antes de extinguirse hace miles de años.
La empresa Colossal Biosciences, que se dedica a la ingeniería genética, ha hecho posible el regreso de esta especie extinta, mediante la manipulación del ADN de lobos grises, sus parientes más cercanos. A través de esta innovadora técnica, los científicos lograron modificar el genoma de los lobos grises para replicar las características del lobo terrible. Los cachorros nacieron de madres sustitutas, específicamente perros domésticos, en una serie de partos entre el otoño de 2024 y el invierno de 2025.

La re-creación del lobo terrible no es el único objetivo de Colossal. La empresa, fundada en 2021 y compuesta por 130 científicos, tiene un plan ambicioso: devolver la vida a varias especies extintas, incluyendo el mamut lanudo, el dodo y el tilacino, conocido también como el tigre de Tasmania. Ya han logrado un avance significativo en la creación de un ratón lanudo a partir del ADN del mamut, un logro que ha asombrado a la comunidad científica.
Colossal defiende su trabajo, argumentando que las mismas tecnologías utilizadas para devolver la vida a especies extintas podrían ser clave en la conservación de especies en peligro de extinción. Por ejemplo, los avances en el mamut podrían ayudar a crear elefantes más resistentes al cambio climático, y la restauración del tilacino podría beneficiar a especies relacionadas como el quoll. En el caso del lobo terrible, su regreso podría traer beneficios para la conservación de otros lobos, como el lobo rojo.
Sin embargo, el trabajo de Colossal ha generado críticas y dudas. La historia está llena de ejemplos de especies reintroducidas que, lejos de ayudar, se convierten en invasoras, alterando los ecosistemas. Además, la ingeniería genética es un campo experimental que todavía enfrenta riesgos significativos, incluyendo defectos en órganos y envejecimiento prematuro en animales clonados.

Pese a estas preocupaciones, los científicos de Colossal creen que están en el camino correcto. Matt James, responsable de bienestar animal en la empresa, describe el momento en que escucharon el primer aullido de los cachorros de lobo terrible como una experiencia histórica. Este sonido no se había oído en la Tierra en más de 10,000 años.
El proceso para crear a los lobos terribles fue extremadamente complejo. A través de modificaciones genéticas en solo 20 genes del lobo gris, los cachorros nacieron con características como pelaje blanco, tamaño masivo, dientes y mandíbulas grandes, y una musculatura adaptada a la caza de megafauna. El ADN antiguo que utilizaron fue obtenido de restos fósiles de lobos terribles encontrados en Ohio e Idaho, lo que permitió identificar las diferencias genéticas claves.
Aunque el ADN directo de los lobos terribles no se utilizó, la empresa optó por modificar células de lobos grises, lo que resultó en una técnica menos invasiva y con mayor eficiencia. Esta metodología podría ser utilizada para otras especies extintas, como el mamut, en cuyo caso ya se han editado 25 genes con el objetivo de crear un embrión para 2026.
Romulus, Remus y su hermana Khaleesi viven actualmente en un refugio controlado de 800 hectáreas, rodeado por un cercado de 3 metros de altura. Están siendo alimentados con carne cruda y se está monitoreando su comportamiento para garantizar su bienestar. Sin embargo, algunos científicos expresan inquietudes sobre la liberación de estos animales en la naturaleza, dado que los lobos terribles cazaban megafauna como los mamuts, una especie que ya no existe.
La creación de los lobos terribles es un avance notable en la biotecnología y la conservación genética, pero también abre un debate ético sobre las implicaciones de traer especies extintas de vuelta a la vida. Aunque el proyecto tiene el potencial de ayudar a restaurar ecosistemas y conservar especies en peligro, también plantea serias preguntas sobre los impactos a largo plazo en los ecosistemas modernos.
Por ahora, Romulus, Remus y Khaleesi seguirán en su refugio, donde los científicos seguirán observando su salud y comportamiento. Este proyecto de rewilding (reintroducción en la naturaleza) es solo el comienzo de lo que podría ser una nueva era en la biotecnología. ¿Podrá la ingeniería genética cambiar la cara de la conservación? El tiempo lo dirá.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.