¿Crisis en puerta? La confrontación entre Petro y Washington por la que Trump le quitó la visa
EE.UU. se lanzó contra el presidente de Colombia luego de su discurso en la ONU

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia.
“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, señaló el Departamento de Estado en la red social X.
“Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, añadió el mensaje.
EE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro tras sus declaraciones en la ONU y protesta en Nueva York https://t.co/LqBewrPyBr
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 27, 2025
El discurso que encendió la polémica
Durante un acto contra la campaña israelí en Gaza, Petro pidió a los soldados de EE.UU. que desobedezcan mandatos de su gobierno, con el fin de permitir la operación de un futuro “ejército de salvación” multinacional que apoyaría al pueblo palestino. Este proyecto, dijo, será propuesto en la Asamblea de Naciones Unidas, donde pronunció un discurso un día antes.
“(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, clamó Petro durante la manifestación.
Un ejército multinacional respaldado por la ONU
El mandatario colombiano aseguró que este futuro ejército contaría con efectivos de diferentes países, aunque hasta ahora solo Indonesia ha manifestado su apoyo.
La iniciativa está amparada en la figura de la ONU conocida como ‘Uniting for Peace’, y requiere el respaldo de dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada internacionalmente.
“Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional”, añadió Petro.