"¿Cuál es mi crimen?": Así fue el arresto de Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas

Metzli Escalante 11 marzo, 2025

Cayó Rodrigo Duterte: su arresto en el aeropuerto de Manila y lo que puede pasar

 ©EFE. - Rodrigo Duterte, expresidente de Filipinas.

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue arrestado este martes 11 de marzo en el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino de Manila, tras la emisión de una orden de captura por la Corte Penal Internacional (CPI), que lo acusa de crímenes de lesa humanidad por su sangrienta campaña antidroga.

Detención en Manila tras su llegada de Hong Kong

Duterte, de 79 años, aterrizó en la capital filipina a las 09:20 horas (local) procedente de Hong Kong. A su llegada, fue interceptado por las fuerzas de seguridad y trasladado a la base aérea de Villamor. La detención se produjo luego de que Interpol en Manila recibiera la copia oficial de la orden de arresto de la CPI y el Fiscal General del país presentara la notificación correspondiente.

Duterte cuestiona su arresto

Desde su reclusión, Duterte expresó su inconformidad con la detención y exigió conocer los fundamentos legales de la medida. En un video publicado en Instagram por su hija, Verónica Duterte, el exmandatario cuestionó: “¿Cuál es la ley y cuál es el crimen que he cometido?”. Además, afirmó que llamará a testificar a los agentes que ejecutaron su captura.

 ©Captura de pantalla. - Historias en Instagram de Verónica Duterte.

Investigación de la CPI y antecedentes de la orden de captura

La CPI investiga la represión antidroga de Duterte durante su presidencia (2016-2022), en la que murieron al menos 6 mil personas en operativos policiales y ejecuciones extrajudiciales, según cifras de la Policía Nacional de Filipinas. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos elevan la cifra a más de 30 mil personas, denunciando la participación de escuadrones de la muerte.

Duterte retiró a Filipinas de la CPI en 2019 con el argumento de que el tribunal no tenía jurisdicción sobre el país. No obstante, la corte mantiene autoridad sobre los crímenes cometidos durante el periodo en el que Filipinas formaba parte del organismo.

Postura del gobierno de Marcos Jr. y posible extradición

El actual presidente, Ferdinand Marcos Jr., ha adoptado una posición ambigua respecto a la CPI. Aunque en 2023 afirmó que su gobierno evaluaría el posible regreso al tribunal internacional, también se ha mostrado reticente a colaborar plenamente con la investigación contra Duterte. Ahora, el destino del exmandatario depende de si las autoridades filipinas acceden a extraditarlo a La Haya.

Impacto político y reacciones

La detención de Duterte ocurre en un contexto de ruptura entre su familia y el gobierno de Marcos Jr. Su hija, Sara Duterte, es actualmente la vicepresidenta del país y enfrenta un proceso de destitución por presunto uso indebido de fondos.

Por su parte, sectores críticos con el exmandatario han celebrado su arresto. Familias de víctimas de la guerra contra las drogas y organizaciones de derechos humanos han calificado el hecho como un avance hacia la justicia.

El exsenador Antonio Trillanes, quien lideró denuncias contra Duterte ante la CPI, afirmó: "En 2017, Magalo en ICC presentó un caso contra Duterte. Después de 8 años, FINALMENTE, el sangriento fue atrapado. A todos los que estuvieron con nosotros en este largo viaje por la justicia para miles de víctimas de EJK, ¡muchas gracias!".

¿Qué sigue para Duterte?

El gobierno filipino aún no ha confirmado si cumplirá con la solicitud de extradición de la CPI. Mientras tanto, la detención de Duterte podría cambiar el panorama político de Filipinas, especialmente con miras a las elecciones del 12 de mayo, en las que el exmandatario aspiraba a la alcaldía de Davao.

El caso sigue en desarrollo, y el mundo observa cómo Filipinas manejará la detención de uno de sus líderes más polémicos.

Con información de EFE y AP.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.