DEA mantiene búsqueda de "Don Neto" por asesinato de "Kiki" Camarena, pese a su liberación en México
La DEA mantiene en su lista de fugitivos a "Don Neto", pese a su liberación en México tras 40 años en prisión por el asesinato del agente "Kiki" Camarena

El gobierno de Estados Unidos sigue considerando prófugo a Ernesto Fonseca Carrillo, alias “Don Neto”, fundador del Cártel de Guadalajara, quien recientemente recuperó su libertad tras pasar 40 años en prisión en México por el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena.
“Don Neto”, de 95 años, fue liberado el pasado 5 de abril, luego de cumplir su condena por el asesinato de “Kiki” Camarena y su piloto Alfredo Zavala. Sin embargo, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) lo mantiene en su lista de fugitivos.
DEA mantiene a "Don Neto", como prófugo
De acuerdo con la ficha de la DEA, Ernesto Fonseca Carrillo es buscado por el secuestro y asesinato de “Kiki” Camarena, así como por los delitos de extorsión, conspiración, complicidad y encubrimiento.
“Se busca por las siguientes presuntas violaciones federales: secuestro y asesinato de un agente federal, extorsión, conspiración, complicidad y encubrimiento”, señala la agencia.
En la ficha de búsqueda aparece una fotografía de “Don Neto”, quien es descrito como un hombre blanco, de 1.75 metros de altura, 72 kilos de peso, ojos marrones y nacido en 1942.
La DEA también indica que Fonseca Carrillo es conocido por varios alias, entre ellos: “Don Peto”, “El Jefe”, “El Lic”, “El Papi”, “Escobedo Ingeniero” y “Juan Escobedo”.
EE.UU. pidió su extradición
En 2015, Estados Unidos solicitó la extradición de "Don Neto", implicado en el asesinato del agente Camarena, pero México rechazó la petición. El entonces canciller José Antonio Meade argumentó que extraditarlo violaría el principio constitucional de non bis in ídem, que prohíbe juzgar dos veces por el mismo delito.
La decisión se sustentó en la opinión de un juez federal, a pesar de ello, la DEA ha mantenido abierto el caso y ha reiterado su intención de llevar a todos los responsables ante la justicia estadounidense.
En febrero pasado, Rafael Caro Quintero fue entregado a EE. UU., donde podría enfrentar la pena de muerte si se confirma su responsabilidad en el crimen.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.