EE.UU. pone a México en lista de países de tránsito de drogas

Giovanni Mac 15 septiembre, 2025

Un informe del gobierno de Trump dice que espera que México ralice mayores acciones contra el narcotráfico el proximo año

 ©Foto: Cuartoscuro - Un informe del Departamento Estado de EU dice que espera ver que México haga esfuerzos adicionales para combatir el narcotráfico el próximo año

México es señalado como uno de los principales países de tránsito o producción de drogas del mundo, según un reciente informe de la administración de Donald Trump presentado ante el Congreso de Estados Unidos este 15 de septiembre. 

Los otros países señalados en el informe del Departamento de Estado estadounidense son Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

Trump resalta cooperación de México y Sheinbaum

Aunque el propio informe señala que “la presencia de un país en la lista anterior no refleja necesariamente las iniciativas antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con Estados Unidos”, también indica que México y la presidenta Sheinbaum han aumentado la cooperación con Estados Unidos.

“México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera común, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y precursores químicos, y ha transferido a 29 objetivos de alto valor, incluyendo importantes figuras de los cárteles, a la custodia de Estados Unidos para que sean juzgados por sus delitos”.

Además, Estados Unidos afirma que México aún tiene mucho por hacer en su combate contra las drogas y dice que espera ver mayores esfuerzos el próximo año.

, Estados Unidos espera ver esfuerzos adicionales y enérgicos por parte de México para exigir responsabilidades a los líderes de los cárteles y desmantelar las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas.

En este informe presentado por Trump ante el congreso estadounidense también se destacan acciones de Canadá y de su Primer Ministro Mark Carney, quien, según Trump, nombró a un zar antifentanilo

China “la mayor fuente de precursores químicos”

Respecto a China, la administración trumpista afirma que es “la mayor fuente mundial de precursores químicos”, además que señala que el país asiático ha permitido la producción ilícita de fentanilo en México, esto contradiciendo a los dos gobiernos de la 4T, tanto del Presidente Andrés Manuel López Obrador como de Claudia Sheinbaum, quienes han afirmado que dentro México no se produce fentanilo.

Debido a la poca acción de China respecto a los precursores químicos, el gobierno de Trump asevera que adicionó a China un arancel del 20% “por su incapacidad para implementar reformas tangibles y consecuentes para detener el flujo de precursores químicos”. 

Colombia, Venezuela y Bolivia


Respecto a Colombia, el informe de Trump afirma que durante el gobierno del Presidente Gustavo Petro el cultivo de la planta de coca y la producción de cocaína “han alcanzado récords históricos” y señala al país latinoamericano de haber incumplido sus obligaciones en materia de control de drogas y afirma que este incumplimiento se debe exclusivamente a “su liderazgo político”, eximiendo de culpa a sus instituciones de seguridad  y policiacas. 

Sobre Venezuela, Trump sigue afirmando que se trata de un régimen criminal liderado por el “narcotraficante” Nicolás Maduro, y que “Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes”. 

Finalmente, el último país latinoamericano señalado fue Bolivia. De acuerdo con el informe,  país andino ha incrementado sus incautaciones de cocaína, pero aún le queda mucho por hacer.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.