Desmantelan laboratorios en Sinaloa: lo que sí pasó y lo que no con EE.UU., según Sheinbaum

Metzli Escalante 16 mayo, 2025

Falsa alarma: Sheinbaum y EE.UU. aclaran polémica sobre narcolaboratorios

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró este viernes 16 de mayo que es falsa la versión sobre la supuesta participación de agentes estadounidenses en operativos antidrogas realizados recientemente en Sinaloa.

Desde la Conferencia del Pueblo, la mandataria reafirmó que el desmantelamiento de tres laboratorios en Cosalá, Sinaloa, fue realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR).

La Embajada de EE.UU. también lo negó

La declaración de Sheinbaum se suma a la aclaración emitida por la Embajada de Estados Unidos en México, que envió una carta a un programa de radio para desmentir la versión difundida en medios sobre la supuesta intervención directa de agencias estadounidenses, la cual fue compartida por la propia presidenta.

En el comunicado oficial, la embajada puntualizó que las operaciones en Sinaloa fueron ejecutadas por la AIC, una unidad mexicana certificada por agencias de EE.UU., pero subrayó que no hubo participación directa de personal estadounidense.

“La información divulgada no era correcta y podía malinterpretarse, dando la impresión de que había miembros de agencias de EE.UU. operando en México. No es así”, explicó Sheinbaum al citar la postura diplomática.

Cooperación sin intervención: Sheinbaum reafirma la soberanía

La presidenta subrayó que sí existe coordinación y colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, pero sin que ello implique intervención directa en territorio nacional, en respeto al principio de soberanía.

Como ejemplo de esa colaboración internacional, Sheinbaum mencionó un reciente operativo en Arizona en el que autoridades estadounidenses incautaron armas que presuntamente serían traficadas hacia México. Dijo que México aporta inteligencia y datos para este tipo de acciones, pero siempre dentro del marco del respeto bilateral.

“Sí hay coordinación, compartimos información para combatir el tráfico de armas, pero las operaciones en México las hace México”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.