¿Entró EE.UU. a desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa? Varias versiones y un conflicto binacional en puerta

Mabel González 15 mayo, 2025

Embajada de EE.UU. niega participación directa del ICE en desmantelamiento de laboratorios de drogas en Sinaloa; aclara apoyo técnico y certificación

 ©X - ¿Entró EE.UU. a desmantelar narcolaboratorios en Sinaloa?

La Embajada de Estados Unidos en México aclaró este miércoles que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no participaron directamente en el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos de drogas en Sinaloa, como se interpretó tras una publicación oficial de Ciro Gómez Leyva en redes sociales.

De acuerdo con la sede diplomática, las operaciones fueron dirigidas por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dentro de la Fiscalía General de la República (FGR), con certificación de ICE y su división Homeland Security Investigations (HSI). El operativo también contó con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

“El trabajo conjunto entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en su origen, evitando que drogas mortales crucen nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles”, indicó ICE. La embajada reiteró que la participación estadounidense se limitó al acompañamiento técnico.

Laboratorio operado por cártel de Sinaloa

La operación, realizada en el municipio de Cosalá, permitió el aseguramiento de tres narcolaboratorios y más de mil 300 litros de sustancias químicas, incluyendo precursores procedentes de China utilizados por el Cártel de Sinaloa para producir metanfetaminas. Las autoridades estiman una afectación económica de 29 millones de pesos al crimen organizado.

En redes sociales, ICE difundió imágenes del operativo, entre ellas una que muestra a un hombre armado. Esto generó especulaciones sobre la presencia de agentes estadounidenses en territorio nacional, lo que fue desmentido categóricamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que “no hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”.

La mandataria también rechazó la existencia de laboratorios de fentanilo en México, al ser cuestionada en enero pasado: “Los laboratorios que se han desmantelado en nuestro país son principalmente de metanfetaminas o cristal”.

Asimismo, la embajada estadounidense rechazó versiones difundidas por medios sobre la supuesta intervención de “fuerzas especiales” de EE.UU. en operaciones en territorio mexicano. Recordó que el Gobierno estadounidense ha informado puntualmente sobre su apoyo técnico y certificaciones, pero no sobre participación directa en campo.

En un comunicado enviado a medios, la embajada reiteró que el operativo fue conducido por autoridades mexicanas, y aclaró que ni ICE ni HSI participan en ejercicios tácticos como el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)”, realizado en marzo en Santa Gertrudis, Chihuahua.

Finalmente, la sede diplomática solicitó a los medios que se haga la aclaración pertinente “a la brevedad posible” y puso a disposición pública la información oficial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.