EE.UU. retiraría visas a políticos mexicanos señalados por narcotráfico, reporta Tim Golden en ProPublica
La administración encabezada por el presidente Trump sigue firme en su lucha contra los cárteles mexicanos

Luego de la polémica que se desató con la revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo, las especulaciones no han parado, pero este jueves 15 de mayo, el periodista Tim Golden publicó en ProPublica que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, seguirá tomando esta medida contra los funcionarios mexicanos que considere que tiene vínculos con el narcotráfico.
Dicha decisión podría marcar un nuevo punto crítico en la relación bilateral, que justo por el tema del control de los cárteles ha tenido momentos de tensión, pues al considerar la administración Trump que el gobierno de México no hace lo suficiente para frenar al narco, optó por medidas arancelarias y declaró a los organizaciones criminales como terroristas.
Las medidas, impulsadas por el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro, apuntan a figuras asociadas con el partido gobernante en México, Morena, así como a varios gobernadores estatales y aliados del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
🗳️📌 TRUMP ORDENA CANCELAR VISAS A POLÍTICOS MEXICANOS LIGADOS AL NARCO: PROPUBLICA
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) May 16, 2025
El gobierno de Trump ha comenzado a retirar visas a funcionarios mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico, reporta Tim Golden para ProPublica.
En la lista hay gobernadores,… pic.twitter.com/8Azd8dBcFx
Marina del Pilar confirma cancelación de visa
Una de las primeras afectadas es la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien confirmó en conferencia de prensa que tanto ella como su esposo, excongresista, fueron notificados de la cancelación de sus visas estadounidenses. La mandataria aseguró que la medida está relacionada con investigaciones contra su esposo y que no ha cometido ningún delito.
“El hecho de que el Departamento de Estado me haya cancelado la visa no significa que haya cometido algo malo”, expresó Ávila este lunes.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su gobierno solicitó explicaciones formales a Washington, pero fue informado de que los asuntos de visa son confidenciales conforme a la legislación estadounidense.
Gobernadores bajo la lupa: Villarreal y otros en revisión
Reportes de prensa señalan que también fue retirada la visa al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, aunque su oficina negó haber recibido una notificación formal. Villarreal ha sido señalado en varias ocasiones por presuntos nexos con el narcotráfico, acusaciones que él ha rechazado públicamente.
El alcalde de Matamoros, segunda ciudad más grande del estado, también fue impedido de cruzar hacia Brownsville, Texas, el mes pasado. Sin embargo, afirmó no haber recibido documentación oficial que confirme la revocación de su visa.
EE.UU. revisa una lista de políticos mexicanos con presuntos nexos criminales
Funcionarios estadounidenses afirmaron que se está revisando una lista confidencial que incluye a decenas de políticos mexicanos supuestamente identificados por agencias de inteligencia como colaboradores o beneficiarios del narcotráfico y el lavado de dinero. La lista incluye figuras cercanas a Sheinbaum y excolaboradores de López Obrador.
Aunque aún no se ha hecho pública, se prevé que se apliquen más restricciones de viaje y que, en algunos casos, se congelen activos financieros y se restrinja el acceso a operaciones comerciales con empresas estadounidenses, conforme a la legislación del Departamento del Tesoro y la OFAC.
Reacciones: soberanía, discurso nacionalista y tensiones diplomáticas
Las medidas se producen en un momento de tensiones crecientes entre Estados Unidos y México, especialmente en materia de seguridad, narcotráfico y economía. Para Claudia Sheinbaum, estas acciones representan una oportunidad para reforzar su discurso de defensa de la soberanía nacional.
“No puede haber ninguna colusión con la delincuencia, ya sea organizada o de cuello blanco”, advirtió Sheinbaum el 4 de mayo durante un congreso de Morena, donde llamó a sus simpatizantes a combatir el nepotismo y la corrupción.
Exdiplomáticos como Arturo Sarukhaan advirtieron que la estrategia de Washington podría tener efectos contraproducentes, al alimentar el nacionalismo mexicano y proporcionar al gobierno de Sheinbaum un pretexto para culpar al 'imperialismo estadounidense' de los problemas internos del país.
AMLO: legado de contradicciones
El expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien gobernó entre 2018 y 2024, prometió erradicar la corrupción, aunque su mandato estuvo marcado por constantes señalamientos contra su círculo cercano, incluyendo a sus propios hijos, por conflictos de interés y presuntos actos de enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con el periodista, a diferencia de AMLO, Sheinbaum ha adoptado una postura más crítica con su propio partido, advirtiendo sobre el peligro de la impunidad dentro de Morena.
Noticia en desarrollo...