Él es Ryan Wedding el excompetidor olímpico que pasó a líder de una célula del Cártel de Sinaloa
Ryan Wedding, exatleta canadiense, es buscado por EE.UU. por liderar célula del Cártel de Sinaloa
Ryan Wedding, exatleta canadiense, es un nombre que alguna vez fue sinónimo de promesas deportivas, hoy es forma parte del crimen organizado transnacional, específicamente del Cártel de Sinaloa, y es uno de los 10 hombres más buscados por el FBI, que ofrece una recompensa de 15 millones de dólares, por información que ayude a detenerlo.
Según el FBI, Wedding lidera una red criminal que trafica grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos y Canadá, trabajando estrechamente con el Cártel de Sinaloa.
Además, está vinculado a varios asesinatos relacionados con sus operaciones, incluyendo la ejecución de testigos protegidos. El FBI ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
¿Quién es Ryan Wedding?
Ryan James Wedding nació el 4 de septiembre de 1981 en Ontario, Canadá. A los 15 años, Wedding ingresó al Equipo Nacional de Esquí de Canadá, y con su talento en el snowboard, parecía destinado a brillar en el ámbito deportivo.
Su carrera deportiva parecía despegar tras participar en varios eventos, donde obtuvo algunos triunfos.
Logros deportivos de Ryan Wedding:
Miembro del Equipo Nacional Canadiense de Esquí: Desde los 15 años, se destacó como promesa del esquí y el snowboard en Canadá.
Medalla de bronce en Campeonato Mundial Junior (1999): Ganó la medalla de bronce en eslalon gigante paralelo en el Campeonato Mundial Junior de Esquí.
Medalla de bronce en Campeonato Mundial Junior (2001): Repitió su logro con una medalla de bronce en el mismo evento, destacándose nuevamente en el eslalon gigante paralelo.
Participación en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002: Representó a Canadá en los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City, compitiendo en snowboard, específicamente en la disciplina de eslalon gigante.
Aunque no logró destacarse en la clasificación final en los Juegos Olímpicos de 2002 (quedó en el puesto 24), su carrera en el snowboard lo posicionó como una figura prometedora antes de abandonar el deporte para dedicarse a otras actividades.
Aunque no logró destacarse en los Juegos, su carrera como snowboarder parecía prometedora, pero en poco tiempo se alejó de las competencias y comenzó a buscar un nuevo rumbo en la vida.
Incursionó en el culturismo y más tarde en el sector inmobiliario. A lo largo de los años, Ryan Wedding se vinculó con traficantes internacionales y comenzó a cultivar marihuana en su propio almacén, aunque no fue acusado tras un allanamiento en 2005. A medida que su imperio de drogas crecía, el exatleta olímpico amplió su red de distribución de narcóticos, eventualmente aliándose con el Cártel de Sinaloa, lo que marcaría su ascenso en el mundo del narcotráfico.
Un líder en el tráfico de cocaína
Tras sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, Wedding asumió un rol de liderazgo dentro de la organización, que trafica grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica a Norteamérica.
Según las autoridades estadounidenses, su red es responsable de enviar alrededor de 60 toneladas de cocaína cada año, principalmente a Los Ángeles, utilizando camiones que cruzan desde México.
Las autoridades también le imputan varios asesinatos vinculados al narcotráfico, incluyendo el asesinato de testigos federales y otros crímenes relacionados con su organización. Esta implicación en múltiples homicidios y su dominio sobre el tráfico de drogas lo convirtió en uno de los fugitivos más buscados por el FBI.
Acusaciones y recompensa por su captura
En 2024, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó una acusación formal contra Wedding por dirigir una organización criminal, asesinato, conspiración y tráfico de drogas.
Durante su tiempo como líder del cartel, también ha sido acusado de ordenar la ejecución de civiles inocentes para garantizar su control sobre las rutas de tráfico y para intimidar a aquellos que se interponían en su camino.
Debido a su alto perfil, el FBI ha colocado a Wedding en su lista de los 10 fugitivos más buscados.
Ryan Wedding is one of the FBI’s 10 Most Wanted Fugitives - allegedly responsible for an untold amount of Americans suffering through narcotics trafficking. This week, the @FBI and great partners took down a major part of his network - 10+ arrests - and we’re one step closer to… pic.twitter.com/Kz8RGZZRrs
— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) November 19, 2025
FBI afirma que Ryan Wedding se esconde en México
Las autoridades estadounidenses han destacado que Wedding permanece en México, bajo la protección del Cártel de Sinaloa, y que continúa operando desde allí.
El FBI destaca que el Cártel de Sinaloa, al que Wedding se unió, sigue siendo una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del mundo. Controlando gran parte del tráfico de drogas en América del Norte, el cártel ha extendido su influencia a través de México, Estados Unidos y Canadá, generando miles de muertes cada año y dañando comunidades en todo el continente.
Wedding, quien también ha sido descrito como una "versión moderna" de Pablo Escobar y de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Colaboración con México para dar con Ryan Wedding
El FBI describe a Ryan Wedding con una estatura de 1.93 metros y un peso de entre 104 y 113 kilos, con tatuajes en sus brazos.
A pesar de sus intentos de cambiar su apariencia, las autoridades advierten que Wedding sigue siendo una figura destacada dentro del Cártel de Sinaloa.
El director del Buró, Kash Patel, destacó que Estados Unidos continúa su colaboración con las fuerzas de seguridad de México y Canadá en la búsqueda de Wedding, quien se esconde bajo el cobijo del Cártel de Sinaloa.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.