¿El fin de “Los Chapitos”? Las fracturas internas del Cártel de Sinaloa en 2025
El grupo encabezado por Iván Archivaldo Guzmán perdió parte de su estructura operativa con las capturas recientes de "El Güero" y "El Ratón"
La Fiscalía General de la República y agencias de seguridad federales mantienen bajo observación la crisis interna que atraviesa el Cártel de Sinaloa, derivada del conflicto entre las facciones dirigidas por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, y los grupos leales a Ismael “El Mayo” Zambada. Desde mediados de 2024, la organización se encuentra dividida y en enfrentamiento directo, principalmente en los municipios de Culiacán, Badiraguato y Guasave, donde se han registrado múltiples ataques y ajustes de cuentas.
La ruptura definitiva ocurrió en julio de 2024, cuando se desataron enfrentamientos entre los grupos de “Los Chapitos” y “Los Mayitos”. Los hechos provocaron el desplazamiento de cientos de familias y una pérdida significativa del control territorial en zonas clave de Sinaloa. Las autoridades han documentado un aumento en los enfrentamientos internos desde esa fecha.
El grupo encabezado por Iván Archivaldo Guzmán y Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, perdió parte de su estructura operativa tras la rendición de Joaquín Guzmán López, “El Güero”, ocurrida el 25 de julio de 2024. El hijo de “El Chapo” se entregó a las autoridades de Estados Unidos y, según la investigación, esa acción generó la fractura definitiva con “El Mayo” Zambada.
El nombre de Ovidio Guzmán apareció en el radar de la DEA desde 2008 tras el asesinato de su hermano Édgar Guzmán, Ovidio logró mantener un perfil bajo durante casi una década. Sin embargo, el crecimiento de "Los Chapitos" atrajo la atención internacional, y el gobierno de… pic.twitter.com/Ft3VeiRizI
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 11, 2025
Los cambios que sacudieron al Cártel de Sinaloa
La captura y posterior extradición de Ovidio Guzmán López, ocurrida en enero de 2023, también debilitó la red de mando dentro de “Los Chapitos”. Desde entonces, los principales líderes permanecen ocultos. Las autoridades reportan que Iván Archivaldo y “El Guano” se mantienen en zonas serranas, sin apariciones públicas y con comunicación limitada con sus mandos medios.
Los informes de inteligencia señalan que la presión militar y policial ha reducido de manera importante las operaciones de tráfico y producción de drogas del cártel. En los últimos meses, fuerzas federales aseguraron laboratorios, armas y propiedades vinculadas al grupo. La pérdida de rutas de trasiego en el norte de Sinaloa y la frontera con Sonora ha sido documentada por organismos de seguridad nacionales e internacionales.
De manera paralela, células rivales han aprovechado la fragmentación interna. Elementos afines a Ismael Zambada Imperial, “El Mayito Flaco”, y operadores de Fausto Isidro Meza, “El Chapo Isidro”, ligados a remanentes de la Organización Beltrán Leyva, han ocupado zonas que anteriormente controlaban los Guzmán. Las autoridades atribuyen a estas disputas los recientes hechos de violencia en el centro y norte del estado.
¿Quién es ‘El Ruso’, líder del brazo armado de La Mayiza que enfrenta a Los Chapitos? https://t.co/ksbF18Bxyp
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 16, 2025
Buscan a Iván Archivaldo
De acuerdo con los registros oficiales, Aureliano Guzmán Loera se oculta en la región limítrofe entre Durango y Sinaloa, mientras Iván Archivaldo mantiene operaciones de bajo perfil en el área de Culiacán. Ambos han perdido capacidad de mando y comunicación con sus operadores regionales.
Los reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional indican que el Cártel de Sinaloa enfrenta la etapa más inestable de los últimos años. Los decomisos, detenciones y deserciones internas han reducido su margen de acción en comparación con periodos anteriores. Las autoridades continúan con los operativos en zonas serranas para ubicar a los principales líderes y desarticular los grupos que permanecen activos en la región.