¿El matcha es saludable? Reportan hospitalización de mujer por consumir el té de moda

Mabel González 4 septiembre, 2025

Expertos advierten sobre riesgos para personas con anemia, ansiedad o problemas gástricos

 ©Pexels - ¿El matcha es saludable?

El té matcha, promocionado como una bebida saludable y energética, ha sido protagonista de titulares tras conocerse el caso de una mujer hospitalizada en el Reino Unido por complicaciones relacionadas con su consumo. Aunque ampliamente popular en redes sociales y cafeterías especializadas, expertos advierten que su consumo no está exento de riesgos, especialmente para personas con condiciones médicas preexistentes.

¿Qué es el matcha y por qué se ha vuelto tan popular?

El matcha es un té verde molido fino, elaborado a partir de hojas enteras de Camellia sinensis cultivadas a la sombra, lo que potencia su concentración de clorofila, cafeína y L-teanina. Su vibrante color verde y reputación como fuente de antioxidantes han hecho de esta bebida una alternativa frecuente al café, especialmente entre los seguidores de las tendencias wellness.

Presente en batidos, lattes, postres, cosmética y suplementos, el matcha ha sido promocionado por celebridades e influencers como un elixir natural que mejora la salud, la energía y la longevidad. Sin embargo, su creciente fama también ha generado una ola de desinformación, con afirmaciones no siempre respaldadas por evidencia científica.

El caso que encendió las alarmas

Una mujer británica fue diagnosticada con anemia ferropénica severa, que, según explicó, se desencadenó por su hábito de consumir matcha cada dos semanas. La especialista Libby Artingstall, cofundadora de Projuvenate, indicó que aunque este tipo de reacción es inusual, no es imposible.

“El matcha contiene polifenoles, conocidos por sus beneficios antioxidantes, pero también pueden interferir con la absorción del hierro no hemo, presente en alimentos de origen vegetal”, explicó Artingstall. Esta interacción puede empeorar la anemia en personas predispuestas o con deficiencias previas.

Riesgos potenciales del matcha

Además del hierro, el matcha también aporta cafeína en cantidades más altas que el té verde convencional, aunque menores que el café. En exceso, puede provocar ansiedad, insomnio, aumento de la presión arterial o malestar gástrico.

La nutricionista clínica María Fernanda Contramaestre también advierte que no todos los organismos toleran igual esta bebida. “Es una fuente interesante de energía, pero no es mágica ni inocua”, señala. Las personas con ansiedad, insomnio, problemas hepáticos o gástricos, y mujeres embarazadas o en lactancia, deberían evitar su consumo sin asesoramiento médico.

El lado B de una bebida de moda

El furor por el matcha ha llevado a una proliferación de productos en el mercado —no todos de calidad—, acompañados de etiquetas confusas como “ceremonial” u “orgánico”. Según especialistas del sector, como los fundadores de The Matcha Bowl, muchas marcas se aprovechan del desconocimiento del consumidor para vender productos de baja calidad con claims exagerados.

Entre los mitos más comunes desmentidos por expertos:

  • Cuanto más verde, mejor”: FALSO. Un color verde fluorescente puede deberse a colorantes.

  • Matcha ceremonial es siempre de alta calidad”: FALSO. No es una denominación regulada.

  • Refuerza el sistema inmunológico”: FALSO. No hay evidencia científica concluyente.

  • Ayuda a bajar de peso”: FALSO. No existen alimentos milagro para adelgazar.

  • Tiene efecto calmante”: No demostrado. La L-teanina no cuenta con respaldo suficiente por parte de autoridades regulatorias como la UE.

¿Entonces, vale la pena?

Sí, el matcha puede formar parte de una dieta saludable, pero su consumo debe ser moderado y personalizado. “Como cualquier superalimento, no sustituye a una alimentación balanceada ni a hábitos saludables”, concluye Contramaestre.

Artingstall recomienda no consumir matcha inmediatamente después de ingerir alimentos o medicamentos ricos en hierro. También sugiere consultar con un profesional si se tienen dudas sobre cómo este tipo de bebidas puede afectar la salud.

El matcha no es una bebida milagrosa ni peligrosa por sí sola, pero su consumo indiscriminado o mal informado puede conllevar riesgos. Antes de adoptar cualquier alimento de moda como parte habitual de la dieta, conviene conocer sus efectos reales y consultar con especialistas, especialmente si se padecen afecciones como anemia o ansiedad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.