Estudiantes indocumentados serán buscados en autobuses escolares en distrito escolar de Texas
Se dio permiso a las autoridades migratorias de subir a las unidades y pedir documentos a los estudiantes
Tal como lo prometió, el presidente estadounidense Donald Trump está haciendo lo posible para realizar la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos, aunque ello implique que los agentes de migración entren a lugares que antes eran considerados seguros, como escuelas, hospitales e iglesias. El temor entre la población ha hecho que los centros de trabajos e instituciones educativas presenten altos grados de ausentismo, ante esta zozobra, un distrito escolar de Texas autorizó a las autoridades hacer revisiones en los autobuses escolares.
Mediante un comunicado compartido en sus redes sociales, el Alice Independent School District (Alice ISD), en Texas, informó a los padres y tutores sobre una situación potencialmente alarmante: los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos podrían abordar autobuses escolares que se dirigen a actividades extracurriculares, como prácticas deportivas, ensayos de banda y otros eventos escolares.
La carta, firmada por la superintendente Anysia Treviño, fue retirada poco después de su publicación, pero sus contenidos provocaron gran preocupación entre los padres. En ella, se detallaba que los agentes podrían realizar preguntas sobre el estatus migratorio de los estudiantes, lo cual podría derivar en su detención y, en algunos casos, en su posible deportación bajo las actuales políticas de inmigración.
La superintendente Treviño subrayó que “si un estudiante no tiene la documentación necesaria, podrían ser removidos del autobús escolar, detenidos y posiblemente deportados”. Además, el comunicado advertía que si un estudiante proporcionaba información falsa sobre su ciudadanía y esto era descubierto, podría enfrentar consecuencias graves, incluyendo un antecedente que afectaría su futuro proceso de naturalización.
Medidas para garantizar la seguridad de estudiantes
Ante esta inquietante situación, el Alice ISD está evaluando medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes. Una de las opciones que se están considerando es la asignación de un chaperón para acompañar a los autobuses escolares en sus traslados, especialmente por las rutas vigiladas por la Patrulla Fronteriza. En caso de que un estudiante sea detenido, el chaperón podría quedarse con el alumno mientras el resto del grupo sigue su camino.
El distrito también está revisando las exenciones de viaje para los estudiantes y considera incluir una notificación formal a los padres sobre esta posible situación. Además, se está evaluando la implementación de vehículos de acompañamiento para garantizar la seguridad de los estudiantes mientras viajan.
"La seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes son nuestra principal prioridad", comentó Treviño, quien también expresó su compromiso de apoyar a las familias durante estos cambios. Aunque la noticia ha causado gran alarma, el distrito asegura que está tomando todas las medidas necesarias para proteger a los estudiantes durante sus traslados.
Impacto en la comunidad escolar
El posible involucramiento de la Patrulla Fronteriza en las rutas escolares de Alice ISD plantea una serie de interrogantes sobre cómo este tipo de intervenciones podrían afectar a los estudiantes y a las familias en la región. A medida que la comunidad escolar espera más detalles, la situación resalta la creciente preocupación sobre las políticas de inmigración en los Estados Unidos y su impacto directo en la vida cotidiana de las familias, especialmente en áreas cercanas a la frontera.
El distrito ha mostrado su disposición a responder a las necesidades y preocupaciones de los padres, pero la implementación de medidas de seguridad y acompañamiento refleja la complejidad de la situación para estudiantes, maestros y familias.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.